Sismo de Oaxaca sentido en CDMX causó daños menores

El terremoto que sacudió Oaxaca el viernes por la noche se sintió en toda la Ciudad de México, pero afortunadamente no causó víctimas y sólo daños mínimos en el estado costero.
El sismo de magnitud 6,0 ocurrió poco después de las 23:00 horas del viernes, con epicentro a 13 kilómetros (8 millas) al noroeste de Matías Romero, en el estado de Oaxaca. Se sintió con mayor fuerza en el Istmo de Tehuantepec y los Valles Centrales de Oaxaca, incluida la capital del estado, ubicada a 339 kilómetros (210 millas) al oeste del epicentro.
“Se han activado protocolos de protección civil y nuestro personal está revisando las posibles afectaciones en todo el estado”, dijo a los vecinos el gobernador Salomón Jara. "Les pedimos que mantengan la calma y estén atentos a las instrucciones oficiales".
Según informes preliminares, el terremoto causó daños menores en carreteras, iglesias y mercados de la región. Esto incluyó deslizamientos de tierra y desprendimientos de rocas en la vía entre la capital del estado y el epicentro; daños al mercado 20 de Noviembre de la capital; y el derrumbe de un toldo en la iglesia de San Sebastián Tutla.
El centro histórico de la ciudad de Oaxaca quedó sumido en un apagón y los lugareños compartieron fotos de los daños en las redes sociales, incluidos semáforos colapsados y grietas en el puente de Tlalixtac. También se sintieron réplicas en varias regiones de Chiapas.
Al producirse el sismo, sonaron las alarmas operadas por el Sistema Mexicano de Alerta Sísmica (SASMEX) en la Ciudad de México. Esto desencadenó protocolos de emergencia que incluyeron revisiones de seguridad de los sistemas de transporte y agua, la puesta en alerta de hospitales y patrullas de helicópteros.
Aunque en algunas zonas de la CDMX se sintieron temblores de diversa intensidad, no se reportaron daños estructurales ni heridos de gravedad.
Con informes de El Universal e Infobae