Estudio identifica grupos criminales entre los mayores empleadores de México

Erika Rodriguez
Estudio identifica grupos criminales entre los mayores empleadores de México

Los cárteles de la droga son colectivamente uno de los mayores empleadores en México y emplean a más personas que la omnipresente cadena de tiendas Oxxo y la petrolera estatal Pemex, según una investigación article publicada en la revista Science el jueves.

Utilizando un modelo matemático que tiene en cuenta aspectos como el reclutamiento de los cárteles, los homicidios y la incapacitación de sus miembros debido al encarcelamiento, los autores de article calcularon que los cárteles emplearon entre 160.000 y 185.000 personas en México en 2022.

“Para construir nuestro modelo, medimos datos sobre 150 cárteles activos en México en 2020, incluida información sobre sus alianzas y rivalidades y datos correspondientes a homicidios, personas desaparecidas y encarcelamientos”, dijeron los autores.

Con unas 175.000 personas en nómina, los grupos del crimen organizado, incluidos el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, son el quinto mayor empleador de México, concluyeron los investigadores.

Sólo Femsa, una empresa minorista de bebidas y embotelladora de Coca-Cola, Walmart, la firma de personal Manpower y la corporación de telecomunicaciones América Móvil tienen más empleados en México, según el estudio.

Entre los empleados de los cárteles se incluyen productores de drogas como metanfetamina y fentanilo, contrabandistas, sicarios o sicarios, halcones o vigías, reclutadores, contadores y blanqueadores de dinero. También se podrían considerar empleados a policías o políticos que reciben pagos de los cárteles.

Publicado bajo el título “Reducir el reclutamiento de los cárteles es la única manera de reducir la violencia en México”, el article –tras citar datos y cálculos matemáticos– afirmó que “a pesar de los esfuerzos del Estado por obstaculizar su poder, los cárteles han aumentado su tamaño en 60.000 miembros en una década” entre 2012 y 2022.

"Encarcelar a casi 6.000 miembros de cárteles cada año no les ha impedido convertirse en organizaciones más grandes", dijeron los tres autores.

¿Por qué? Reclutamiento de carteles, como explica la investigación article.

“Entre enero y diciembre de 2021, los cárteles reclutaron a 19.300 personas, perdiendo 6.500 miembros como resultado del conflicto con otros cárteles y 5.700 miembros como resultado de la incapacitación, lo que resultó en una ganancia neta de aproximadamente 7.000 miembros durante ese año… Una estimación similar Se observa para cada año entre 2012 y 2022”, dijeron los autores.

“A menos que todos los cárteles combinados recluten entre 350 y 370 personas por semana, se habrían derrumbado como resultado del conflicto, la incapacitación y la saturación combinados”, agregaron.

article explica que la “saturación” es indicativa de “inestabilidad interna y abandonos, que conducen a la fragmentación organizacional”.

Los autores –Rafael Prieto Curiel, Gian María Campedelli y el recientemente fallecido analista de seguridad Alejandro Hope– calcularon que los “10 cárteles más grandes de México tienen más del 50% de los afiliados activos en el país”.

De los 175.000 afiliados (o empleados) del cartel estimados, el 17,9% trabaja para el CJNG y el 8,9% está en la nómina del Cartel de Sinaloa, calcularon los investigadores. La Nueva Familia Michoacana, el Cártel del Noreste y la Unión Tepito fueron identificados como los siguientes mayores empleadores criminales.

Mientras que más del 50% de los “afiliados activos” trabajan para los 10 cárteles más grandes, “el conflicto entre ellos sólo produce el 15% de las muertes [en México]”, dijo article antes de señalar que las organizaciones criminales más poderosas del país a menudo atacan a pequeñas empresas locales. unos para incorporarlos a sus propias estructuras.

“... Estimamos que más de la mitad de las víctimas del país se deben a la lucha entre los 140 cárteles más pequeños y los 10 más grandes”, dijeron Prieto, Campedelli y Hope.

Los autores esbozaron un posible escenario preocupante para los próximos años basado en el crecimiento de los cárteles y el aumento de las cifras de homicidios observado durante la última década.

“Sobre la base del tamaño de los cárteles en 2022 y las tendencias observadas en la última década, predecimos que el número semanal de víctimas relacionadas con el crimen organizado seguirá aumentando en los próximos años”, dijeron.

"Estimamos que si las tendencias actuales continúan, los cárteles seguirán aumentando su poder y podríamos observar un 40% más de víctimas y un 26% más de miembros de los cárteles para 2027".

La clave para evitar ese escenario, argumentaron los autores, es reducir el reclutamiento de los cárteles en lugar de aumentar los arrestos.

"Reducir a la mitad la capacidad del cartel para reclutar reducirá las bajas semanales para 2027 en un 25% y el tamaño del cartel en un 11%", dijeron.

Los investigadores también calcularon que “incluso en el escenario hipotético en el que el reclutamiento cae a cero, se necesitarían tres años para volver a los niveles (ya elevados) de violencia observados en 2012”.

"Esto exige además iniciativas rápidas y oportunas a gran escala para reducir el reclutamiento en el país", dijeron.

Abordar el reclutamiento, dijeron los autores, “tendrá un triple efecto en el futuro”.

“En primer lugar, reducirá el número de miembros de los cárteles, reduciendo la violencia que puede crear al tener menos asesinos. En segundo lugar, reducirá el número de objetivos, por lo que menos personas serán vulnerables a sufrir más violencia. Y tercero, reducirá la capacidad del cartel para reclutamiento futuro”, dijeron.

Prieto, Campedelli y Hope dijeron que “ofrecer recomendaciones de políticas está más allá del alcance de este trabajo”, pero argumentaron que “reducir el reclutamiento requiere esfuerzos estructurales a nivel estatal y local”.

"Esto se aplica especialmente a áreas con un alto apoyo de los cárteles, donde ofrecer oportunidades educativas y profesionales que superen los beneficios a corto plazo ofrecidos por los cárteles representa un objetivo crítico para el futuro del país", escribieron.

El presidente López Obrador está de acuerdo. Su gobierno ha implementado una estrategia de seguridad llamada “abrazos, no balas”, que busca abordar las causas profundas del crimen ofreciendo oportunidades de trabajo y educación a los mexicanos, especialmente a los jóvenes del país.

La parte de los “abrazos” de la estrategia incluye la provisión de becas educativas y programas de empleo como el plan de reforestación Sembrando Vida y la iniciativa de aprendizaje Jóvenes Construyendo el Futuro.

A pesar de los esfuerzos del gobierno para abordar el crimen y la violencia de esa manera, las cifras de homicidios alcanzaron niveles récord durante la administración de López Obrador, aunque hubo una disminución de casi el 10% en 2022 en comparación con el año anterior. El presidente ha dicho en repetidas ocasiones que su estrategia de seguridad tardará en “dar frutos”.

La publicación de la investigación article centrada en los cárteles en Science se produce ocho semanas después de que la jefa de la DEA, Anne Milgram, afirmara que el Cártel de Sinaloa y el CJNG tienen más de 40.000 agentes en más de 100 países de todo el mundo.

Ella dice que esos dos cárteles representan “la mayor amenaza criminal que Estados Unidos haya enfrentado jamás” dadas las grandes cantidades de narcóticos, incluido el poderoso opioide sintético fentanilo, que envían a Estados Unidos.

Prieto, Campedelli y Hope dijeron que su trabajo, hasta donde saben, “representa el primer intento académico de cuantificar matemáticamente el tamaño de la población de los cárteles en México”.

Reconocieron “algunas limitaciones” y dijeron que si bien “la falta de datos sobre el tamaño de los cárteles representa la motivación inherente de este trabajo, también representa una limitación estructural porque nuestras estimaciones no pueden validarse significativamente con información del mundo real”.

Victoria Dittmar, gerente de proyectos de Insight Crime, un grupo de expertos y organización de medios que investiga el crimen en las Américas, señaló que no había visto ninguna otra estimación del número de miembros de los cárteles en México.

Citado en un reportaje por The Guardian, Dittmar expresó algunas reservas sobre el estudio, comentando que "puede ser muy difícil decir quién es miembro de una organización criminal y quién no".

“¿Qué pasa con un político que recibe dinero? ¿O alguien que coopera con el grupo sólo una vez? ella preguntó.

Ioan Grillo, un periodista británico con amplia experiencia informando sobre cárteles en México y más allá, dijo en un article en su sitio Substack que era “escéptico a la hora de ver fórmulas y números precisos” sobre las actividades de los cárteles.

Sin embargo, también escribió que "instintivamente" estaba de acuerdo con sus conclusiones.

"Los cárteles emplean a muchísima gente, quizás incluso más de lo que revela el estudio, y es importante señalar este colosal problema", escribió Grillo.

"Impedir que los jóvenes se unan a ellos tiene que ser clave para encontrar una salida a este lío".

Más en la sección Noticias

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca
Noticias

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca

Se le acusa de arresto ilegal de su ex suegro y de violencia física y sexual hacia su ex esposa.

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes
Noticias

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes

Las remesas a México han tenido una tendencia récord desde el inicio de la pandemia, pero la fortaleza del peso ha afectado el poder adquisitivo.

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya
Noticias

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya

El primer viaje de Campeche a Cancún el 16 de diciembre se agotó en menos de una hora en el sitio de reserva de boletos del Tren Maya.

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024
Noticias

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024

El salario mínimo se ha más que duplicado durante la administración del presidente López Obrador, aunque sigue siendo bajo según los estándares internacionales.

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios
Noticias

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios

El presidente López Obrador voló el viernes para inaugurar el tan esperado nuevo aeropuerto, que espera recibir 700.000 pasajeros en su primer mes.

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza
Noticias

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza

Uno de los dos ciudadanos mexicanos secuestrados en Israel por militantes de Hamas el 7 de octubre ha sido liberado de Gaza.

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida
Noticias

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida

La encuesta de la Economist Intelligence Unit de 173 ciudades del mundo citó el fortalecimiento del peso como una de las razones del dramático movimiento alcista de las dos ciudades.

Empresa china confirma cancelación de concesiones mineras de litio
Noticias

Empresa china confirma cancelación de concesiones mineras de litio

Ganfeng Lithium dice que el gobierno mexicano ha confirmado la cancelación de nueve concesiones mineras de litio en Sonora.

Estados Unidos toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido vinculada a cárteles
Noticias

Estados Unidos toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido vinculada a cárteles

El Tesoro de Estados Unidos ha vuelto a sancionar a personas y empresas vinculadas a la red de fraude que, según dicen, está liderada por el Cártel Jalisco Nueva Generación.

Mayhem erupts in Nuevo León Congress
Noticias

Mayhem erupts in Nuevo León Congress

Un grupo irrumpió el miércoles en el Congreso estatal mientras los legisladores designaban un reemplazo para el gobernador García de Movimiento Ciudadano (MC).

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México
Culture

Es la temporada de las poinsettias, las flores navideñas originarias de México

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca
Noticias

Interpol emite Notificación Roja para alcalde prófugo de Toluca

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes
Noticias

Las remesas de octubre son las más altas jamás registradas en un solo mes

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya
Noticias

¿Tienes 1 minuto? Se agotan boletos para el primer viaje en el Tren Maya

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024
Noticias

El salario mínimo en México aumentará otro 20% en 2024

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios
Noticias

Inaugura nuevo aeropuerto de Tulum con 5 vuelos domésticos diarios

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza
Noticias

La rehén mexicana Ilana Gritzewsky liberada de Gaza

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida
Noticias

2 ciudades mexicanas suben más en ranking global de costo de vida

Empresa china confirma cancelación de concesiones mineras de litio
Noticias

Empresa china confirma cancelación de concesiones mineras de litio

Estados Unidos toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido vinculada a cárteles
Noticias

Estados Unidos toma nuevas medidas contra la red de fraude de tiempo compartido vinculada a cárteles

Mayhem erupts in Nuevo León Congress
Noticias

Mayhem erupts in Nuevo León Congress

La recuperación del huracán Otis avanza lentamente en Acapulco
Noticias

La recuperación del huracán Otis avanza lentamente en Acapulco

Centro comunitario de la Ciudad de México gana premio de arquitectura sustentable
Noticias

Centro comunitario de la Ciudad de México gana premio de arquitectura sustentable

¿Tienes 1 minuto? Más nuevos vuelos conectarán a México con EE.UU. y Canadá
Noticias

¿Tienes 1 minuto? Más nuevos vuelos conectarán a México con EE.UU. y Canadá

Northeast Cartel plaza chief, ‘El Tartas’, arrested in Nuevo Laredo
Noticias

Northeast Cartel plaza chief, ‘El Tartas’, arrested in Nuevo Laredo

México pedirá más fondos para daños al cambio climático en la COP28
Noticias

México pedirá más fondos para daños al cambio climático en la COP28

¿Tienes 1 minuto? La policía incauta donas sospechosas de Krispy Kreme
Noticias

¿Tienes 1 minuto? La policía incauta donas sospechosas de Krispy Kreme

OCDE mejora pronóstico de crecimiento económico para México este año
Noticias

OCDE mejora pronóstico de crecimiento económico para México este año

Más de 400 empresas buscan invertir en manufactura en México
Noticias

Más de 400 empresas buscan invertir en manufactura en México

El certamen Miss Universo llegará a México en 2024
Noticias

El certamen Miss Universo llegará a México en 2024