Juez dicta sentencias de 48 años de prisión a 8 miembros del cartel de Los Rojos

El lunes, un juez federal de Cuernavaca, Morelos, dictó sentencias de 48 años a ocho miembros del cartel de Los Rojos por secuestro y crimen organizado.
Los pandilleros también enfrentan multas de 544.000 pesos (alrededor de US 2 26.800). Fueron arrestados entre 2014 y 2016 y acusados de secuestro y violación de leyes sobre entierros y exhumaciones.
Los Rojos operan en Guerrero, Morelos y otros estados, involucrados no solo en secuestros, sino también en asesinatos y venta de narcóticos.
El Gobierno ha intensificado sus esfuerzos para combatir la delincuencia organizada en los últimos meses. Miembros del Cártel de Nueva Generación de Jalisco (CJNG) huyeron de Aguililla, Michoacán, a principios de febrero, después de que el ejército entrara en el notoriamente violento municipio. A finales del año pasado, las fuerzas de seguridad intentaron localizar al jefe del CJNG, Nemesio "El Mencho" Oseguera Cervantes, y arrestaron a su esposa Rosalinda González Valencia.
Las autoridades de los Estados Unidos han ofrecido recompensas a los líderes criminales en México, como 10 millones de dólares para El Mencho y 5 millones de dólares para los hijos del ex líder encarcelado del Cártel de Sinaloa, Joaquín "El Chapo" Guzmán.
En el informe de seguridad mensual del lunes en la conferencia de prensa matutina del Presidente López Obrador, la ministra de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, dijo que la delincuencia había disminuido considerablemente desde 2018. Dijo que los delitos federales se redujeron en más de un 41% en enero en comparación con cuando la administración asumió el cargo, y estaban en su porcentaje más bajo en siete años.
Icela agregó que enero tuvo la tasa de homicidios más baja de cualquier mes en cinco años, un 14,4% más baja que en enero de 2021.
Sin embargo, la caída de los delitos federales no es necesariamente indicativa de una tendencia más amplia: Icela solo comparaba enero, cuando hubo 5,313 delitos federales, con diciembre de 2018, cuando hubo 9,062.
Las reducciones en las tasas de delitos federales probablemente se deban a una disminución en los delitos registrados con más frecuencia, como el robo, en lugar de delitos violentos más graves y menos frecuentes.
Con reportajes de TV Azteca y Milenio