Estudiantes mexicanos ganan a lo grande en el Premio Juvenil del Agua de Estocolmo

Un proyecto científico desarrollado por dos estudiantes mexicanos de secundaria de Sonora ganó el premio People's Choice Award en el Stockholm Junior Water Prize después de que miles de votantes de todo el mundo lo reconocieran como su innovación hídrica favorita.
Desarrollado por Carlos Iván Erquizio Salazar, de 17 años, y Fernando de Silva Hernández, de 16, el proyecto “Shrimply the Best” tiene como objetivo aumentar la producción de camarón, garantizar la seguridad alimentaria y disminuir la contaminación mediante el reciclaje del 95% de las aguas residuales utilizadas en el proceso de cultivo.
En una entrevista con , la pareja reveló que la inspiración para el proyecto surgió después de un viaje escolar a Bahía de Kino, Sonora, donde descubrieron que la rápida expansión de la industria camaronera en la región había tenido consecuencias ambientales adversas para el Golfo de California. .
“En el viaje a Bahía de Kino”, explicó Carlos, “nos sorprendió saber que para pescar 1 kg de camarón en pesca abierta, 10 kg o más de otras especies se filtran en la captura y luego se arrojan al océano, contaminando y destruyendo el medio ambiente”.
Su investigación los llevó a recomendar técnicas de acuicultura sostenible para criar, seleccionar y procesar cuidadosamente los camarones para su captura.
“Fue un proceso de identificación del 'problema del problema'”, dijo Fernando.
Antes de que el proyecto obtuviera el reconocimiento en Estocolmo, ya había ganado el Premio Nacional Juvenil del Agua más importante de México, organizado por la Universidad Autónoma de México (UNAM), allanando el camino hacia Estocolmo.
“Es maravilloso haber podido representar a nuestro país como lo hicimos Fernando y yo”, dijo Carlos. “Nunca hubiera imaginado esto. Me siento muy agradecido por todo el apoyo que recibimos a lo largo de este viaje”.
“Es un honor haber podido representar a nuestro país en problemas de tanta relevancia”, agregó Fernando.
Según ambos, el próximo paso será reunir al gobierno, científicos, académicos y productores de camarón para implementar su proyecto. También estarán trabajando en una demostración del proyecto con la UNAM.
Este no es el primer proyecto científico de jóvenes mexicanos que gana premios este año. En abril, un grupo de adolescentes de Mazatlán, Sinaloa, ganó el oro en el Festival Internacional de Ciencia y Tecnología de la Ingeniería en Túnez (I-FEST²) por su demostración de cómo convertir los desechos de camarón en sustitutos del plástico.
Con informes de Infobae