Ordenan más reducciones de vuelos en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ordenó una reducción de 52 a 43 vuelos por hora en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), una reducción del 20%, a partir del 29 de octubre.
En respuesta a la saturación del aeropuerto, el gobierno federal ya había promulgado un plan “temporal” para reducir el número de vuelos que llegan y salen, de 61 a 52 por hora, en 2022.
En su comunicado de este jueves, la SICT señaló que “esta medida será temporal y se mantendrá mientras persistan las condiciones de saturación en el AICM” y que es necesario “salvaguardar la seguridad” de los usuarios y del personal operativo del aeropuerto. Según un estudio realizado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), este año se había superado más de 25 veces el número máximo de pasajeros por hora que se puede atender de “manera óptima” en cada terminal.
Sin embargo, la Cámara Nacional de Transporte Aéreo (Canaero) ha dicho que tal ajuste provocará “una cancelación masiva de vuelos” y “pondrá al país en una situación desfavorable” a nivel internacional, en referencia a la búsqueda de México por deshacerse de sus obstáculos. Calificación de seguridad aérea de Categoría 2 y retorno a una Categoría 1 más favorable.
“El problema de base del AICM no es la capacidad de [vuelos] por hora, sino la antigüedad de la infraestructura y [su estado de] deterioro”, dijo Canaero en su comunicado.
Parte del problema es que el tamaño de los aviones ha aumentado durante los últimos 10 años, lo que significa que hay más pasajeros hacinados en el aeropuerto en un momento dado. “El aeropuerto está congestionado no sólo en el aire sino también en tierra, principalmente por la saturación de los edificios”, dijo Isidoro Pastor Román, director del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) al norte de la Ciudad de México. “[Funcionarios del AICM] están haciendo un estudio para ver cómo hacer trabajos de remodelación y adecuación [necesarios] en la Terminal 1”.
Si el tráfico de vuelos en AICM se reduce aún más, las aerolíneas podrían optar por trasladar los vuelos a AIFA, añadió Pastor. “En el Valle de México, el único espacio para el crecimiento de la demanda de pasajeros -para satisfacer el exceso de demanda y el crecimiento futuro- es AIFA”, dijo.
En septiembre de 2022, el AICM y las aerolíneas acordaron reducir el número de horarios (o slots) autorizados de aterrizaje y despegue por hora, lo que habría llevado a Aeroméxico a perder cientos de slots por semana. Sin embargo, aunque los despegues no autorizados se detuvieron con éxito, otras aerolíneas, como Volaris y Viva Aerobus, continuaron aterrizando en horarios no autorizados, a menudo fuera de horario.
Las nuevas medidas que evalúa el AICM prohibirían los aterrizajes en franjas horarias no autorizadas, lo que significa que una aeronave entrante podría ser desviada a otro aeropuerto si se ha retrasado por circunstancias imputables a la aerolínea, dijo Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño, director del AICM. Canaero pide que los ajustes de programación no se hagan de forma unilateral.
“Solicitamos respetuosamente a las autoridades incluir a expertos de las [aerolíneas en un grupo de trabajo] para construir una estrategia que permita resolver las necesidades de la demanda presente y futura, en beneficio del desarrollo económico y social del país”, dijo Canaero en su lanzamiento.
A principios de este año entró en vigor un decreto presidencial para trasladar vuelos de carga del AICM al nuevo aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA). Un informe en Milenio a principios de agosto señaló que 15 de las 24 compañías de carga dedicadas que operan en el AICM ya trasladaron sus vuelos a AIFA, y que el total debería estar al 100% para el 1 de septiembre.
With reports from Reforma, Expansión, El Economista and Milenio