Xóchitl Gálvez será la candidata opositora en 2024

La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez, representará a la alianza opositora Frente Amplio por México (FAM) en las elecciones presidenciales del próximo año, luego de que su único rival restante para la candidatura se retirara efectivamente de la contienda antes de una votación programada para este domingo.
La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes, reconoció este miércoles que los resultados de las encuestas que formaron parte del proceso de selección de candidatos del FAM no la “favorecieron” y declaró que la victoria de Gálvez estaba garantizada.
En una reunión del PRI en Ciudad de México, Paredes señaló que se había comprometido a participar en el proceso de selección hasta su conclusión antes de remarcar que “para mí el final es cuando dieron a conocer los resultados que revelaron que el triunfo del El otro candidato era irreversible”.
“…Cómo termina el proceso es asunto del comité organizador” de la FAM, añadió.
El domingo está prevista una votación en la que los ciudadanos registrados podrán votar por Gálvez o Paredes. Sin embargo, parece probable que se cancele dado que Paredes efectivamente se ha retirado debido a lo que ella considera la victoria inevitable de Gálvez, quien llegó a la cima en las encuestas por 15 puntos.
Se esperaba que los resultados de las encuestas y la votación tuvieran el mismo peso en la determinación del candidato presidencial del FAM, un bloque tripartito que también incluye al Partido de la Revolución Democrática (PRD).
Luego de que Paredes reconociera que la victoria de Gálvez estaba asegurada, el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció que el partido que lidera brindará todo su apoyo al senador panista.
“Hemos tomado la decisión de apoyar la candidatura única… de Xóchitl Gálvez para liderar el Frente Amplio por México”, dijo Moreno.
El anuncio se produjo cinco días después de que el PRD también apoyara a Gálvez, una mujer indígena otomí de Hidalgo cuyos orígenes modestos podrían ayudarla a ganar apoyo entre las decenas de millones de mexicanos que viven por debajo o cerca de la línea de pobreza.
Moreno dijo que el PRI “siempre quiere impulsar a uno de los nuestros” como candidato a presidente, pero primero debe ser “una decisión a favor de nuestro país”.
Afirmó que el PRI siempre ha puesto los intereses de la nación por encima de todo, a pesar de que el partido -que gobernó México ininterrumpidamente durante más de 70 años hasta el año 2000- ha estado estrechamente asociado con la corrupción y como consecuencia fue ampliamente rechazado por los votantes en las elecciones de 2018, celebradas poco antes de la conclusión de la presidencia plagada de escándalos de Enrique Peña Nieto.
“Somos inteligentes y claros... tenemos que ir... con la opción más competitiva. Lo he dicho antes y lo digo ahora con mucho orgullo, Beatriz Paredes es una gran colega y nuestra amiga”, dijo Moreno.
“…Buscamos favorecer la unidad… y preparar un proyecto para todos los mexicanos. Aspiramos a la consolidación del Frente Amplio por México, aspiramos a que sea la opción política más fuerte de cara al proceso electoral del próximo año”, afirmó.
Gálvez, continuó Moreno, le da a las FAM “la fuerza” para destituir al partido gobernante Morena y “corregir el rumbo de la nación”.
La presunta nominada de la FAM –una de los 13 aspirantes registrados por la FAM a principios de julio– dijo en la plataforma de redes sociales X que valoraba el liderazgo de Moreno y el apoyo del PRI.
“Tenemos ante nosotros una gran oportunidad de trabajar juntos por un México mejor”, escribió Gálvez, y agregó que lo que demanda la ciudadanía es “trabajo, seguridad, eficiencia y honestidad”.
Dijo a los periodistas que Paredes es una “chingona” o rudo, y expresó su admiración y respeto por su colega en el Senado. En X, Gálvez escribió que “el talento y la capacidad” del senador priista “será sumamente importante para el Frente Amplio por México”.
Moreno también dijo que Paredes tiene un papel importante que desempeñar en el futuro de la FAM, que según las encuestas enfrenta una batalla cuesta arriba para vencer a Morena en las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024.
La senadora del PRI dijo que su apoyo al FAM “dependerá del programa de gobierno de la coalición”, de la “consistencia de sus propuestas” y “de la evolución de su marco democrático”.
Mientras tanto, se están realizando encuestas para determinar quién representará a Morena y sus aliados en las elecciones presidenciales del próximo año. La exalcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, es la favorita, según las encuestas, y su principal rival es el exministro de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard.
Si Sheinbaum es anunciada como candidata de Morena el 6 de septiembre, es casi seguro que México elegirá a su primera presidenta el próximo junio, dado que ella y Gálvez representarán a los partidos políticos más grandes de México.
El partido Movimiento Ciudadano también podría presentar un candidato, mientras que uno o más independientes podrían unirse a la carrera. El nuevo presidente asumirá el cargo el 1 de octubre de 2024.
El presidente López Obrador, a quien la Constitución le prohíbe buscar la reelección, ha dicho que se retirará completamente de la política una vez que termine su mandato de seis años.
Con informes de El Universal, Reforma y Expansión