Empresas canadienses también interesadas en hacer nearshoring a México

Además de la afluencia de empresas estadounidenses y asiáticas que llegan a México, las empresas canadienses también están buscando establecerse en zonas cercanas al país, según Adrián Otero, director general de Scotiabank en México.
Durante una entrevista con el diario online Bloomberg Línea , Otero dijo que alrededor de 200 empresas canadienses están considerando trasladar sus operaciones a México. Scotiabank, con sede en Canadá, es el sexto banco más grande de México y posee el 6,03% del mercado total, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
“Esta oportunidad no sólo beneficiará a las empresas. Cuando llega una inversión se genera un ecosistema a su alrededor”, afirmó Otero.
La llegada de nuevas inversiones no sólo incentiva el empleo, continuó, sino que también se traducirá en la construcción de nuevas viviendas y escuelas, generando actividad económica.
“El desarrollo económico comienza a darse cuando se requieren nuevos servicios”.
Para facilitar aún más el nearshoring de empresas canadienses, Scotiabank ya está agilizando varios procesos asociados, como la mejora de la conectividad entre sus operaciones en México y Canadá, la simplificación del proceso de reubicación y el seguimiento de los requisitos que surjan, incluidos los legales.
Otero también señaló que se reunirá esta semana con funcionarios, directores de empresas y especialistas en Monterrey, capital de Nuevo León. Monterrey posee el 50% de las oportunidades de nearshoring para empresas canadienses, según el director de Scotiabank.
La inversión extranjera directa (IED) en Nuevo León alcanzó niveles históricos durante el primer trimestre de 2023, con US$2,300 millones invertidos, 110% más que en el mismo periodo del año pasado. El Estado ha atraído a más de 4.000 empresas extranjeras en diversos sectores, incluido el anuncio de una gigafábrica de Tesla.
Actualmente hay 3,159 empresas canadienses operando en México, destacándose las mayores inversiones en Zacatecas, Ciudad de México y Chihuahua. Datos del Ministerio de Economía muestran que en el primer trimestre del año la IED canadiense alcanzó los 831 millones de dólares.
La mayor parte de la inversión canadiense desde 2006 se ha concentrado en el sector minero, que representa más del 34% del total, seguido del transporte (18%) y la manufactura (15,5%).
Con informes de Bloomberg Línea