Tomás Zerón, buscado por delitos en México, dice que 'no hay pruebas'

El exfuncionario federal y prófugo de la justicia Tomás Zerón ha negado cualquier participación en la compra del sistema de software espía Pegasus durante la administración 2012-18 del expresidente Enrique Peña Nieto y rechazó la sugerencia de que huyó a Israel porque ese país no Tiene un tratado de extradición con México.
La Fiscalía General de la República (FGR) anunció en mayo que procesaba al exjefe de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC) y a otros tres exfuncionarios en relación con una compra “ilegal” del sistema Pegasus de fabricación israelí. en 2014.
La FGR dijo que los cuatro exfuncionarios fueron acusados de peculado, fraude, abuso de poder y asociación delictiva en relación con la compra de Pegasus por 460 millones de pesos, que puede infiltrarse y extraer información de teléfonos celulares. Dijo que la compra la realizó la PGR, como se llamaba antiguamente a la Procuraduría General de la República.
Zerón también enfrenta cargos relacionados con la desaparición y presunto asesinato de 43 estudiantes en Guerrero en 2014, crimen que le encomendó investigar como titular de la AIC. Esos cargos incluyen tortura y manipulación de pruebas. El gobierno actual lleva más de dos años pidiendo a Israel que extradite a Zerón a México.
En entrevista con la televisión israelí en Tel Aviv, el exfuncionario aseveró que es víctima de “persecución política” en México y dijo que tiene las pruebas para demostrarlo.
Zerón dijo que había recibido amenazas en México y que era riesgoso para él quedarse allí dado que el equipo de seguridad proporcionado por el gobierno había sido retirado.
“Tomé la decisión de dejar mi país, fui a Canadá y luego volé a Israel”, dijo al Canal 12 de Israel.
Cuando el entrevistador preguntó si su decisión de ir a Israel se debió a que ese país no tiene un acuerdo de extradición con México, Zerón dio una respuesta extraña y poco convincente.
"No. Hay otros países en el mundo. ¿Por qué venir a un país donde no se habla mi idioma? ¿Por qué no ir a Chile? ¿Por qué venir a un país que me complica todo?”
Luego, el entrevistador comentó que “la gente en México piensa que usted huyó aquí porque tenía conexiones… con NSO”, la empresa que fabrica Pegasus.
“No hay manera. No conozco a nadie de NSO, no tengo relación [con la empresa], nunca me senté con ellos, no hay pruebas”, dijo Zerón.
Según un informe de 2021 del periódico The Guardian, periodistas, activistas, figuras de la oposición y otras personas, incluidas al menos 50 personas cercanas al presidente López Obrador, fueron potencialmente atacados con Pegasus por el gobierno de Peña Nieto. El gobierno actual ha rechazado las afirmaciones de que ha utilizado Pegasus para espiar a los ciudadanos.
Después de hablar sobre su participación en la captura en 2014 del ex líder del Cartel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, Zerón respondió a la afirmación de que vivía en Israel “como un criminal”.
“No es una situación fácil. Al final mi objetivo es poder regresar a mi país, regresar con mi familia… y que se haga justicia”, dijo.
“…No es fácil vivir en otro país”, reiteró al concluir una noticia de 12 minutos que incluyó otras entrevistas así como información sobre la desaparición en 2014 de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero.
“…Vivo solo sin mi familia, sin mi gente. Ahora sólo tengo un objetivo en mi vida en Israel y el objetivo es luchar por mi vida”, dijo Zerón.
El viernes pasado, un día antes de la entrevista a Zerón transmitida por la televisión israelí, la Secretaría de Gobernación de México (SEGOB) emitió un comunicado en el que afirmó que “investigaciones, pruebas y testimonios” implican al exjefe de la AIC en la tortura de un presunto miembro de la Guerreros Unidos, banda criminal presuntamente involucrada en el secuestro y asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa.
“La tortura física y psicológica a personas fue una de las múltiples mentiras que inspiraron la construcción de la mal llamada 'verdad histórica' sobre la desaparición de los 43 estudiantes de magisterio de Ayotzinapa”, afirmó la SEGOB.
“…A pesar de una campaña millonaria para hacer que [Zerón] parezca un perseguido político, las autoridades mexicanas han pedido a Israel su extradición. El Estado mexicano sostiene que ningún gobierno debe proteger a un torturador”, dijo la secretaría.
López Obrador dijo a finales de julio que había recibido respuesta a una carta que envió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para solicitar la extradición de Zerón. Dijo que había "voluntad" por parte del gobierno israelí "para ayudarnos", pero no confirmó que realmente aceptaría la extradición.