La batalla por los libros de texto continúa mientras los estudiantes mexicanos regresan a la escuela

La batalla por los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación (SEP) continúa mientras terminan las vacaciones de verano y 24,4 millones de estudiantes mexicanos de preescolar, primaria y secundaria regresan a clases el lunes.
El ciclo escolar 2023-2024 comienza en medio de la polémica por los nuevos libros de texto gratuitos distribuidos por la SEP, los cuales han sido criticados por su contenido supuestamente motivado ideológicamente, errores fácticos y gramaticales y una cobertura reducida de materias troncales como matemáticas y español.
Algunos críticos han afirmado que los libros de texto buscan “adoctrinar” a los niños con ideas asociadas con el “comunismo y el socialismo”.
La SEP no entregó los materiales de aula a Chihuahua y Coahuila debido a amparos interpuestos por los gobernadores estatales Maru Campos y Miguel Riquelme, respectivamente.
Otros seis estados gobernados por la oposición (incluidos Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Querétero y Yucatán) no distribuirán los libros de texto hasta que la Corte Suprema (SCJN) se pronuncie sobre si se debe detener la producción de los libros. La SCJN ya admitió demandas de Chihuahua y Coahuila contra el nuevo material.
Un juez federal concedió una orden judicial a la conservadora Unión Nacional de Padres (UNPF) después de que presentara una demanda contra los libros de texto en mayo. Se han realizado protestas en Aguascalientes, Baja California y Chiapas por parte de quienes se oponen a los nuevos materiales educativos.
Otro juez también otorgó un amparo al estado de México, sin embargo, el presidente López Obrador dijo durante su conferencia de prensa matutina de este lunes que el fallo solo aplica para 20 estudiantes, por lo que se reunirá con el gobernador del estado, Alfredo del Mazo, para aclarar el tema.
“Parece que el amparo sólo obliga a la autoridad a no entregar los libros a 20 estudiantes, aunque hay una interpretación de que aplica a todos los estudiantes del estado”, dijo el presidente.
Durante la conferencia de prensa, distintos gobernadores de Morena aportaron mensajes de apoyo a los nuevos materiales educativos. El alcalde de la Ciudad de México, Martí Batres, señaló que en la capital se distribuyeron alrededor de 4 millones de libros de texto.
“Estos libros son un derecho de los estudiantes y son un factor de cohesión social y cultural, de identidad nacional, y también un gran apoyo para los padres”, afirmó.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, dijo que “el nuevo plan de estudios mexicano permitirá consolidar el progreso”.
Antes de la polémica, la SEP dijo que distribuiría casi 100 millones de copias de los nuevos libros de texto en escuelas públicas de los 32 estados del país.
En los estados que han presentado medidas cautelares, los estudiantes recibirán los libros de texto del año pasado.
Con informes de EFE y Noticias Aristegui