Extorsión a productores de limón en Michoacán dispara precios

Las cosas se han puesto feas en una de las principales regiones productoras de limas de México, donde muchos productores y empacadores han dejado de trabajar, en lugar de pagar dinero de extorsión a los cárteles, lo que provocó que el precio de las limas se disparara.
En una encuesta realizada por el diario Milenio, el costo de un kilogramo de limones en los mercados de Morelia, capital del estado de Michoacán, ha pasado de 20 a 25 pesos (entre 1,19 y 1,49 dólares) a 40 a 45 pesos (entre 2,38 y 2,68 dólares). ) durante la última semana más o menos.
El aumento coincide con lo que ha crecido hasta convertirse en un paro laboral de diez días en la región de Tierra Caliente de Michoacán, que incluye una excelente región productora de cal dentro y alrededor del municipio de Apatzingán, y es un foco de actividad de los cárteles. Las fincas de Tierra Caliente producen alrededor del 80% de las limas de México.
Los productores de lima advirtieron que los precios podrían subir aún más si no se resuelve el conflicto en la región.
El trabajo se detuvo el 16 de agosto después de un aumento en los intentos de extorsión por parte de uno o más grupos del crimen organizado que buscaban mostrar sus músculos en un área donde los cárteles también desvían dinero de los productores de aguacate.
Según algunos productores de lima, los miembros del cártel exigen un peso por cada kilo de lima vendido, un total de 1.000 pesos (59,51 dólares estadounidenses) por tonelada. Otros dicen que exigen 2.000 pesos por tonelada: 1.000 pesos al productor y 1.000 pesos al empacador.
A principios de esta semana, el fiscal del estado de Michoacán, Adrián López Solís, dijo que las autoridades no saben qué grupo es el responsable, en parte porque los productores, recolectores y empacadores tienen miedo de hablar, y en parte porque los propios grupos criminales usan “propaganda” e intentan “culpar a sus hijos”. entre sí."
Según Milenio, los grupos sospechosos son los Caballeros Templarios, que trabaja con la Nueva Familia Michoacána y busca resurgir en Michoacán, así como Los Viagras, grupo ya conocido por la extorsión a productores de melón y lima.
Un residente dijo que Los Viagras eran responsables de ataques con drones en un pueblo de 500 habitantes cerca de Apatzingán donde no se pagaba la extorsión. También ha habido informes de vehículos quemados.
"No vamos a trabajar ahora", dijo. “En mi comunidad, todo el mundo está sin trabajo. Estamos hablando de más de 700 hectáreas (1,730 acres), con alrededor de 30 a 40 ejidatarios [terratenientes comunales]”.
En total, las 70.000 hectáreas (173.000 acres) de plantaciones de cal en la zona de Apatzingán se están secando debido a la falta de riego y corte. El famoso Tianguis Limonero (mercado de lima) se ha convertido en un pueblo fantasma. La huelga se produce en el pico de producción, que se dice que estará a la vuelta de la esquina en octubre y noviembre.
“Tienen que llegar a acuerdos, porque esto afecta a los productores y a [todo tipo de] personas, [incluidos] los jornaleros”, dijo el presidente municipal de Apatzingán, José Luis Cruz Lucatero. "Hay que encontrar una solución a muy corto plazo".
A principios de esta semana, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, pidió a los actores de la industria que brinden más información ya que de lo contrario estarán “encubriendo [a] sus propios extorsionadores”.
Funcionarios de Michoacán han solicitado a la Procuraduría General del Estado que investigue y procese a los responsables de la extorsión.
Un empacador confirmó que hay una base de la Guardia Nacional en el área, pero los soldados sólo viajan en sus camionetas “como turistas”.
El enfrentamiento se produjo en la misma región donde Hipólito Mora Chávez, fundador de una fuerza de autodefensa ciudadana, fue asesinado en junio. El propio Mora era un ex productor de lima que se convirtió en justiciero en 2013 y, según se informa, expulsó al cártel de los Caballeros Templarios de Michoacán. Fue atacado por sicarios en Buenavista, municipio cercano a Apatzingán.
Con informes de Milenio , El Universal , Mexicano y Reforma