Compañía china de autopartes invertirá US$200M en planta de Coahuila

La empresa china de autopartes Paramount New Materials invertirá US$200 millones para construir una planta de manufactura en Saltillo, Coahuila.
El gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, y el alcalde de Saltillo, José María Frausto, anunciaron este jueves la inversión en la construcción de su planta en el Parque Industrial Alianza.
“Saltillo es la segunda ciudad capital más competitiva”, dijo Frausto. La capital de Coahuila alberga importantes clústeres de negocios y ha visto fuertes inversiones de nearshoring. Según el gobernador, esta es la inversión número 51 en el estado este año.
Según Riquelme Solís, Coahuila fue uno de los primeros estados en recuperarse económicamente tras la pandemia del COVID-19, impulsando además la creación de empleo. El gobernador dijo que los directores de la empresa han expresado su confianza en que su inversión seguirá siendo protegida durante la próxima administración. El gobernador electo Manolo Jiménez asumirá el cargo en diciembre.
“Esta certeza sigue posicionando a Coahuila como uno de los mejores estados para invertir en México”, agregó.
Riquelme Solís también elogió la dedicación de Paramount New Materials para satisfacer las necesidades de sus trabajadores y la comunidad circundante, afirmando que la empresa planea determinar la viabilidad de invertir en viviendas, tiendas e instituciones educativas cerca de su fábrica.
El nuevo complejo de fabricación de Paramount New Materials se centrará en el procesamiento de productos de autopartes de aluminio, como chasis y parachoques. Tendrá una capacidad anual de 100.000 toneladas de productos para la industria automotriz.
“Somos una empresa dedicada a la fundición y extrusión de aluminio [proceso que genera piezas con forma definida], principalmente para la industria automotriz y de energía solar. Abasteceremos los mercados nacionales de América del Norte y del Sur”, dijo Luis Gerardo Rodríguez Páder, vocero de la empresa.
Paramount New Materials comenzará a operar en su nueva planta en enero de 2024. La compañía dijo que el 90% de su fuerza laboral será local y que los empleados serán enviados a China para recibir capacitación. Ya cuenta con 12 parques industriales en su país natal.
Con informes de Milenio , Industria México y el Gobierno de Coahuila