Director del Tren Maya revela precio de boletos en entrevista

Con el Tren Maya preparándose para su lanzamiento en diciembre, los pasajeros potenciales han recibido un adelanto de los precios de los boletos del director de la compañía.
En entrevista exclusiva con Radio Fórmula Digital, el General Óscar Lozano Águila de Tren Maya SA de CV reveló detalles sobre cuánto costará viajar en el tren por los estados del sureste de Quintana Roo, Yucatán, Chiapas, Tabasco y Campeche.
El directivo dijo que los viajeros pagarán al menos 2.32 pesos por kilómetro recorrido, aunque habrá tarifas diferenciadas para residentes locales, nacionales mexicanos y turistas de fuera del país, con descuentos para adultos mayores, discapacitados y estudiantes.
El tren cubrirá una distancia de aproximadamente 1.500 km (932 millas), y se estima que transportará alrededor de 32.000 personas por día.
Por ahora, todas las rutas turísticas están diseñadas para comenzar y terminar en la estación del Aeropuerto de Cancún. Los paquetes de varios días incluirán visitas a más de 100 atracciones pagas o gratuitas, incluidos 46 sitios arqueológicos, 14 Pueblos Mágicos, seis sitios del Patrimonio Mundial y 18 “Paraísos Indígenas”, junto con parques naturales, cenotes y más.
Se venderán paquetes básicos, oro y platino de una, dos y tres noches, dijo Lozano Águila, y subirán los precios de los asientos de clase ejecutiva, los planes de comidas y las cabinas para dormir con baño privado.
“Para un [local], hay un factor de costo [básico] de 2,32 pesos el kilómetro, [para] un turista nacional 2,90, [para] un turista internacional 4,35 pesos el kilómetro”, agregó. También dijo que los precios podrían ser más altos durante la "temporada alta" y advirtió que los precios aún están sujetos a cambios por parte del gobierno federal.
Los siete tramos del Tren Maya, de los cuales se espera que cinco estén operativos en diciembre, son Cancún a Tulum, Quintana Roo (121 km); Tulum a Chetumal, Quintana Roo (254 km); Chetumal o Escárcega, Campeche (287 km); Cancún a Izamal, Yucatán (257 km); Izamal a Calkiní, Campeche (172 km); Calkiní a Escárcega (235 km); y Escárcega a Palenque, Chiapas (228 km).
Un viaje de Cancún a Tulum, por ejemplo, tendría un costo de 281 pesos (US$16,50) para locales o 526 pesos (US$30,93) para turistas internacionales. La ruta más larga tendría un costo básico de 665 pesos (US$ 39,10), más del triple del salario mínimo en México de 207,44 pesos (US$ 12,20) por día.
“No es como el subterráneo donde te subes y te puedes mover por toda la infraestructura”, dijo Lozano Águila a Radio Fórmula. “Este es un transporte diferenciado que atiende otro tipo de necesidades y que además opera con costos de operación mucho más altos”.
With reports from Radio Fórmula and El Financiero