Familias de damnificados por incendio en Ciudad Juárez recibirán 3.5 millones de pesos cada una

Las familias de los 40 migrantes fallecidos en un incendio en un centro de detención de Ciudad Juárez recibirán 3,5 millones de pesos (204.785 dólares) cada uno en concepto de indemnización, informó este domingo el Instituto Nacional de Migración (INM).
Dos hombres venezolanos presuntamente encendieron el fuego que el 27 de marzo arrasó una sección cerrada de las instalaciones del INM donde se encontraban detenidos cerca de 70 migrantes varones.
Las imágenes de video mostraron que los migrantes quedaron tras las rejas a pesar del estallido del incendio. Veintisiete inmigrantes también resultaron heridos en el incendio.
Un migrante venezolano que presuntamente prendió fuego a colchones después de que él y otros migrantes supieran que iban a ser deportados o trasladados a otra instalación del INM fue arrestado a finales de marzo. Otro hombre venezolano fue arrestado en junio.
En un comunicado publicado el domingo, el INM dijo que las llaves del área de alojamiento de la instalación se perdieron al momento del incendio. Señaló que el director del INM, Francisco Garduño, y otros siete funcionarios están a la espera de juicio en relación con el mortal incendio en la ciudad fronteriza de Chihuahua, ubicada frente a El Paso, Texas.
El INM dijo que el 18 de mayo solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destinar una partida presupuestaria “especial” para pagar indemnizaciones a los familiares de las víctimas una vez que la Comisión Ejecutiva para la Atención a las Víctimas (CEAV) del gobierno federal haya determinado el monto .
“El 10 de julio la CEAV autorizó 3,5 millones de pesos por cada una de las víctimas fallecidas”, dijo el INM, y agregó que la SHCP había aprobado la transferencia de 140 millones de pesos (US$ 8,2 millones) para que pueda realizar los pagos respectivos. .
El total de la compensación combinada es 55 millones de pesos superior a un monto anunciado por Garduño en julio.
En su comunicado, el INM también señaló que en colaboración con otras dependencias gubernamentales y funcionarios consulares, repatrió los cuerpos de los migrantes fallecidos a sus países de origen. Los fallecidos procedían de Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia y Venezuela.
El INM dijo que cubrió los costos y brindó asistencia a las familias de los fallecidos y heridos, algunos de los cuales acompañaron a sus seres queridos a la Ciudad de México, donde recibieron atención médica.
“Continúa el proceso de acompañamiento de las víctimas lesionadas que reciben atención médica”, dijo el instituto.
Además de cobrarse 40 vidas y lesionar a otros 27 hombres, el incendio del 27 de marzo provocó daños materiales en las instalaciones del INM por poco menos de 1,9 millones de pesos (US$11.400), según la Procuraduría General de la República.
Un total de 33 centros de detención provisional fueron cerrados temporalmente después del incendio para poder evaluar las condiciones en cada uno y determinar su futuro.
Posteriormente, se colocaron detectores de humo, respiradores y extintores de incendios adicionales en todas las instalaciones del INM donde se encuentran los migrantes, dijo el INM. Se instalaron puertas de salida de emergencia y se retiraron “rejas y candados en todas las áreas de tránsito y flujo interno de personas alojadas” en los centros de detención de migrantes, informó el instituto.
El incendio es una de las tragedias más mortales que involucran a migrantes en México en las últimas décadas. Dos incidentes en los que murieron más migrantes incluyen un accidente de camión con remolque en 2021 en Chiapas que cobró la vida de 55 pasajeros clandestinos y la masacre de 72 migrantes a manos de sicarios del cartel en Tamaulipas en 2010.
El presidente López Obrador dijo a fines de marzo que la muerte de los migrantes en el incendio de Ciudad Juárez le afectó emocionalmente.
“Este caso ha sido muy doloroso para mucha gente. Y confieso que me ha dolido mucho, me ha dolido. He tenido momentos difíciles [como presidente], el más difícil fue la explosión en Tlahuelilpan”, dijo, refiriéndose a la explosión de un oleoducto en Hidalgo en 2019 que cobró más de 100 vidas.
“Ese fue el evento más duro, el que más me afectó emocionalmente. Y entonces esto, esto me conmovió, me partió el alma”, dijo López Obrador.