El número de mexicanos en situación de pobreza se redujo en 8,9 millones entre 2020 y 2022

La cantidad de mexicanos que viven en la pobreza se redujo en 8.9 millones entre 2020 y 2022, informó el jueves la agencia de desarrollo social del gobierno federal.
Datos publicados por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestran que 46,8 millones de mexicanos vivían en “situación de pobreza” el año pasado, frente a los 55,7 millones de 2020, cuando la pandemia del coronavirus y las restricciones asociadas provocaron que los mexicanos economía se contraerá un 8,5%. El número de personas que vivían en la pobreza en 2020 fue 3,8 millones más alto que en 2018, en gran parte debido a la pandemia.
El porcentaje de la población que vive en la pobreza en 2022 fue del 36,3%, por debajo del 43,9% dos años antes.
“En 2022, 36 de cada 100 personas en México tenían al menos una privación de sus derechos sociales y tenían un ingreso [mensual]… insuficiente para adquirir una canasta de alimentos [básica] y bienes y servicios necesarios”, dijo Coneval en un comunicado. presione soltar.
Los “indicadores de carencia social” evaluados por Coneval son deficiencia educativa (19,4% de la población en 2022); ausencia de acceso a los servicios de salud (39,1%); ausencia de acceso a la seguridad social (50,2%); carencias habitacionales (9,1%); falta de acceso a servicios básicos en el hogar (17,8%); y la falta de acceso a alimentos nutritivos y de alta calidad (18,2%).
El cambio más notable en esos indicadores fue que el porcentaje de personas sin acceso a los servicios de salud aumentó del 16,2 % en 2018, año en que asumió el gobierno actual, al 28,2 % en 2020 antes de alcanzar el 39,1 % el año pasado. Los expertos identificaron los cambios en el sistema de salud pública de México como la principal razón por la cual disminuyó el acceso a los servicios de salud, dejando a más de 50 millones de personas sin ese derecho supuestamente inalienable el año pasado.
De los 46,8 millones de personas que vivían en la pobreza el año pasado, 37,7 millones se encontraban en una situación de “pobreza moderada” y 9,1 millones en “pobreza extrema”, según el Coneval. El número de personas que viven en la pobreza extrema se redujo de 10,8 millones en 2020, pero es superior a la cifra de 8,7 millones registrada en 2018.
Otros 37,9 millones de personas, o el 29,4 % de la población, se consideraron “vulnerables” porque experimentaron al menos una “privación social” en 2022, mientras que 9,3 millones de mexicanos, o el 7,2 % de la población, se consideraron “vulnerables” como resultado de sus ingresos.
Menos de 3 de cada 10 mexicanos (27% o 34,9 millones) fueron evaluados como “no pobres” y “no vulnerables”.
Otra medida de Coneval mostró que el porcentaje de la población con un salario por debajo de la línea de pobreza basada en ingresos fue del 43,5% en 2022, frente al 52,8% de 2020.
La agencia dijo que los ingresos per cápita mensuales inferiores a 4.158 pesos (unos 245 dólares al tipo de cambio de hoy) en las zonas urbanas y 2.970 pesos en las zonas rurales se consideraban por debajo de la línea de pobreza.
José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo de Coneval, dijo que el aumento al salario mínimo y la provisión de programas sociales por parte de los tres niveles de gobierno fueron algunos de los factores que permitieron que los índices de pobreza disminuyeran entre 2020 y 2022. La recuperación de la economía de la fuerte recesión inducida por el coronavirus es probablemente otro factor que contribuyó a la disminución de la pobreza.
El regidor de Coneval, John Scott, dijo que el aumento a la pensión de vejez ayudó a bajar los índices de pobreza entre los adultos mayores de 65 años, mientras que la secretaria de Bienestar federal, Ariadna Montiel, dijo que el aumento de los salarios, el envío de remesas a México desde el exterior —cuyas el valor ha aumentado significativamente en los últimos años, y todos los programas de asistencia social del gobierno contribuyeron a la disminución de la pobreza entre 2020 y 2022.
El presidente López Obrador expresó este viernes su satisfacción por la disminución de la pobreza que muestran los datos del Coneval. El resultado es "extraordinario" teniendo en cuenta que los efectos de la pandemia aún se sienten, dijo a los periodistas en su rueda de prensa matutina.
“Demuestra que nuestra estrategia ha funcionado”, dijo López Obrador, y explicó que el enfoque de su administración para combatir la pobreza se puede resumir en su frase tan repetida: “por el bien de todos, los pobres son lo primero”.
“Hay menos pobreza y menos desigualdad en nuestro país. Ese es un gran logro, el principal objetivo de cualquier gobierno, creo yo”, dijo.
With reports from La Jornada, El Financiero and Aristegui Noticias