México dice que “no hay evidencia” de que Cartel de Sinaloa esté involucrado en asesinato en Ecuador

“No hay evidencia” de que el Cartel de Sinaloa de México estuviera involucrado en el asesinato del miércoles del candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, dijo el jueves la canciller mexicana, Alicia Bárcena.
Bárcena dijo que México está “preocupado, angustiado y afligido” por el asesinato de Villavicencio y ha ofrecido a Ecuador “todo el apoyo que requiere”, pero destacó que es muy pronto para saber si el asesinato tiene algún vínculo con el crimen organizado mexicano.
“Sí sabemos que el candidato Villavicencio había hecho pronunciamientos [sobre criminales vinculados al Cártel de Sinaloa] en su campaña, pero no hay pruebas”, dijo en una conferencia de prensa luego de una reunión en Washington, DC con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken. . Lamentó que la inseguridad sea un problema en “toda la región”.
En su conferencia de prensa del jueves por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador también insistió en que “no hay evidencia” que sugiera que el Cartel de Sinaloa estuvo detrás del asesinato de Villavicencio.
Villavicencio recibió un disparo cuando salía de un mitin de campaña en la capital del país, Quito, y otras nueve personas resultaron heridas en los disparos. En las semanas previas a su asesinato, había denunciado amenazas de un líder criminal encarcelado con presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa.
El candidato, quien también fue periodista, denunció por primera vez el 31 de julio que estaba recibiendo mensajes amenazantes de José Adolfo “Fito” Macías Villamar, líder de la pandilla ecuatoriana Los Choneros. Esta pandilla es considerada un importante transportador de cocaína a través de Ecuador y se cree que abastece las rutas de tráfico internacional administradas por el Cartel de Sinaloa.
Horas después del asesinato, sin embargo, un grupo de hombres encapuchados que decían pertenecer a la pandilla rival de Los Choneros, Los Lobos, publicaron un video en el que se responsabilizaban por el ataque. Se cree que Los Lobos están vinculados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México, acérrimos rivales de Sinaloa. Para confundir aún más las cosas, un grupo de hombres desenmascarados que decían ser verdaderos miembros de Los Lobos publicaron otro video el jueves, rechazando el primer video y negando la participación de la pandilla.
El mismo día, un juez ecuatoriano ordenó la prisión preventiva de seis hombres detenidos por su presunta participación en el magnicidio. Los seis eran de nacionalidad colombiana.
Aún no está claro el alcance de la participación mexicana en la espiral de violencia relacionada con las drogas en Ecuador. Ecuador es uno de los principales países de tránsito de cocaína del mundo, distribuyendo entre 700 y 800 toneladas por año, principalmente a Estados Unidos y Europa. Si bien el crimen organizado mexicano ha estado presente en el país desde principios de la década de 2000, el transporte interno de drogas y la violencia asociada son manejados por grupos criminales locales.
“El problema de la violencia en Ecuador es endógeno”, dijo al diario El País Daniel Pontón, decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador. “Por supuesto, está financiado en gran parte por el crimen organizado internacional. Pero no sé hasta qué punto los carteles mexicanos mueven los hilos de lo que pasa aquí. La verdad es que hay poca información”.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, declaró el estado de emergencia nacional, pero confirmó que las elecciones aún se llevarán a cabo según lo programado el 20 de agosto.
With reports from Reuters, El Financiero, El País and Milenio