4 aspirantes a candidatos opositores avanzan en proceso de selección

Y luego quedaron cuatro: solo quedan dos mujeres y dos hombres en la pugna por asegurar la candidatura a las elecciones presidenciales de 2024 por el Frente Amplio por México (FAM), la alianza opositora conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional. (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
El comité organizador de la FAM anunció este miércoles que la senadora Xóchitl Gálvez, el diputado Santiago Creel, la senadora Beatriz Paredes y el exministro de Turismo Enrique de la Madrid cumplieron con los requisitos para pasar a la segunda etapa del proceso de selección de candidatos del bloque opositor.
Los dos primeros son representantes del PAN, mientras que los dos últimos están afiliados al PRI.
Cada uno de los cuatro aspirantes recolectó más de 150.000 firmas de apoyo, el umbral mínimo para permanecer en la contienda para representar a la alianza PAN-PRI-PRD en las elecciones del 2 de junio de 2024.
Gálvez, Creel, Paredes y de la Madrid recolectaron al menos 1,000 firmas de apoyo en al menos 17 de las 32 entidades federativas de México y así cumplieron con otro requisito para llegar a la segunda etapa del proceso de selección, que incluirá un “gran foro” la noche del jueves. durante el cual cada aspirante expondrá su visión de México.
Seguirá un proceso de votación para determinar los tres contendientes con el mayor apoyo. Los “finalistas” avanzarán a la tercera etapa, durante la cual se llevarán a cabo cinco foros más para brindarles a los posibles candidatos oportunidades adicionales para presentar sus ideas y venderse a los votantes.
De acuerdo con el proceso de selección de la FAM delineado a fines de junio, se realizarán nuevos estudios de opinión pública para medir el apoyo a los tres aspirantes y los resultados se publicarán el 3 de septiembre.
En la misma fecha se realizará una votación “directa” en la que podrán participar los ciudadanos empadronados, cuyos resultados se darán a conocer esa misma noche.
Los resultados de los estudios de opinión pública de la tercera etapa y la votación tendrán igual peso para determinar el “responsable de la construcción del Frente Amplio por México”. Esa persona se convertirá en el candidato presidencial de la FAM una vez que comience oficialmente el período electoral.
Xóchitl Gálvez
La senadora del PAN es actualmente la principal aspirante del FAM, según los resultados de una encuesta del diario El Financiero publicada el martes, con un 23% de los encuestados nominándola como su candidata preferida de la oposición.
Nacido en Tepatepec, Hidalgo, en 1963, Gálvez se desempeñó como alcalde de la delegación Miguel Hidalgo en la Ciudad de México entre 2015 y 2018, y fue director general de la agencia federal a cargo de los asuntos indígenas durante la segunda mitad del gobierno de 2000-2006 encabezado por por el expresidente Vicente Fox.
La indígena otomí, graduada en ingeniería informática, es senadora desde 2018, pero su perfil ha subido exponencialmente desde que anunció su intención de buscar la presidencia en un video subido a las redes sociales a finales de junio.
El presidente López Obrador afirma que Gálvez ya ha sido elegido como candidato de la FAM, y en repetidas ocasiones ha realizado ataques verbales contra el senador, lo que llevó al Instituto Nacional Electoral (INE) a prohibirle hablar sobre temas electorales en el período previo a las elecciones de 2024. .
santiago creel
La diputada del PAN, quien anteriormente se desempeñó como senadora, obtuvo un 14% de apoyo entre los encuestados por El Financiero.
Creel, abogado de profesión, es mejor conocido por haberse desempeñado como secretario de Gobernación —generalmente considerado el segundo cargo más poderoso en la política mexicana— durante el gobierno de Fox, quien ganó la presidencia por el PAN en 2000 luego de más de 70 años de lucha ininterrumpida. regla del PRI.
Antes de desempeñarse como ministro del Interior, representó al PAN en las elecciones a la alcaldía de la Ciudad de México de 2000, que ganó López Obrador.
Nacido en la Ciudad de México en 1954, Creel buscó representar al PAN en las elecciones presidenciales de 2006 y 2012, pero su búsqueda por obtener la candidatura del partido conservador fracasó en ambas ocasiones.
Beatriz Paredes
El senador priísta, gobernador de Tlaxcala entre 1987 y 1992, es el candidato del FAM preferido por el 8% de los encuestados recientemente por El Financiero.
Nacida en Tlaxcala en 1953, Paredes se desempeñó como embajadora de México en Brasil entre 2012 y 2016. Fue presidenta nacional del PRI entre 2007 y 2011 y durante un período también dirigió la Federación Nacional de Campesinos.
Además, la licenciada en sociología se ha desempeñado como diputada federal y participó en las elecciones a la alcaldía de la Ciudad de México de 2012 ganadas por Miguel Ángel Mancera.
Enrique de la Madrid
The son of former presidente Miguel de Madrid (1982-88), Enrique de Madrid attracted 13% apoyo among El Financiero piojo respondentes.
Nacido en la Ciudad de México en 1962, el aspirante a presidente de la FAM fue ministro de Turismo en la segunda mitad del gobierno 2012-18 encabezado por el expresidente Enrique Peña Nieto.
Fue diputado federal entre 2000 y 2003 y luego estuvo al frente de dos diferentes bancos estatales de desarrollo. De la Madrid estudió derecho en la Universidad Nacional Autónoma y posteriormente obtuvo una Maestría en Administración Pública de la Universidad de Harvard.
¿Quiénes no lograron llegar a la segunda etapa del proceso de selección de FAM?
Gálvez, Creel, Paredes y de la Madrid estaban entre los 13 aspirantes registrados formalmente por la alianza FAM, lo que significa que las esperanzas de nueve ahora se han desvanecido.
No asistirán el exgobernador de Michoacán Silvano Aureoles, el exgobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca, el exgobernador de Querétaro y actual diputado Ignacio Loyola, el exalcalde de la Ciudad de México y actual senador Miguel Ángel Mancera, el exdiputado y senador Jorge Luis Preciado y el diputado Gabriel Quadri no asistirán a tomar participar en la segunda etapa del proceso de selección de FAM. Tres aspirantes a “ciudadanos comunes” también están fuera del concurso.
Aureoles, Mancera y García Cabeza de Vaca recolectaron más de 150,000 firmas de apoyo, pero no llegaron a la segunda etapa del proceso de selección porque no tenían el nivel mínimo de apoyo entre 17 entidades o algunas de las firmas que recolectaron fueron consideradas ser inválido. Aureoles y Mancera, ambos perredeístas, cuestionaron la equidad de su exclusión del concurso, mientras que García Cabeza de Vaca dijo que le hubiera gustado que la FAM fuera “un poco más flexible” con sus reglas sobre la recolección de firmas.
¿Qué es el Frente Amplio por México (Frente Amplio por México)?
El Frente Amplio es esencialmente la alianza sucesora de Va por México, una coalición electoralmente conveniente formada por el PAN, el PRI y el PRD, generalmente considerados los tres principales partidos de oposición de México, a fines de 2020.
La coalición Va por México presentó candidatos conjuntos en las elecciones de 2021, 2022 y 2023.
Cuando esa alianza dio a conocer el método que utilizará para elegir a su candidato presidencial de 2024, anunció la formación del Frente Amplio por México, que incluye al PAN, el PRI y el PRD, así como a grupos ciudadanos aliados.
Los partidos políticos en México comúnmente crean nuevas coaliciones (o al menos coaliciones con nuevos nombres) para apoyar a sus candidatos en las elecciones federales.
In the 2018 presidential election, Andrés Manuel López Obrador represented the Juntos Haremos Historia (Together We Will Make History) alliance, Ricardo Anaya stood for the Por México al Frente (For Mexico in Front) coalition and José Antonio Meade represented the Todos por México (All for Mexico) bloc.
En un intento por evitar infringir las leyes electorales, la persona electa como candidata del FAM será inicialmente conocida como la “responsable de la construcción del Frente Amplio”.
El PRD anunció el jueves que “pausaría” su participación en el comité organizador de la FAM en consideración a la exclusión de Mancera y Aureoles del proceso de selección de candidatos.
“No vamos a aceptar exclusiones políticas indebidas de nadie”, dijo el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.
Tampoco todo fue viento en popa para Va por México. El éxito electoral de esa coalición, cuyos partidos constituyentes provienen tanto de la derecha como de la izquierda de la política mexicana, fue limitado, y las diferencias de opinión entre los partidos, así como la oposición a la dirección del PRI de Alejandro Moreno, casi llevaron a una división en el bloque el año pasado.
Las elecciones de 2024
Además de elegir un nuevo presidente, los mexicanos el 2 de junio de 2024 también renovarán ambas cámaras del Congreso federal: la Cámara de Diputados y el Senado.
Los votantes de ocho estados elegirán nuevos gobernadores, mientras que los ciudadanos de la Ciudad de México elegirán un nuevo alcalde. Muchos otros puestos estatales y municipales también estarán en juego.
El partido Morena Gobernante
La alianza liderada por el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) también está realizando un proceso al estilo de las primarias para seleccionar a su candidato presidencial de 2024. Los principales aspirantes en el campo de seis personas son la ex alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el ex ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y el ex ministro del Interior, Adán Augusto López.
La alianza liderada por Morena, que también incluye al Partido Laborista y al Partido Verde Ecológico de México, anunciará su nuevo abanderado el 6 de septiembre.
La encuesta reciente de El Financiero encontró que Morena sigue en camino de retener la presidencia en las elecciones de 2024, pero la brecha de popularidad entre Sheinbaum y Gálvez, y Ebrard y Gálvez, se redujo en comparación con la encuesta anterior del diario.
El fundador de Morena, López Obrador, a quien la Constitución le prohíbe postularse para un segundo mandato, entregará la banda presidencial a su sucesor el 1 de octubre de 2024.
With reports from Expansión, Animal Político, El Economista, El País and Milenio