Gobierno concreta compra de aerolíneas Mexicana

El gobierno mexicano comprará la marca y algunos equipos de la extinta aerolínea Mexicana de Aviación, más conocida simplemente como Mexicana, por 815 millones de pesos (US$48 millones), anunció este jueves la ministra de Gobernación, Luisa Alcalde.
El dinero gastado en la aerolínea se utilizará para compensar a más de 7,400 exempleados que quedaron en la estacada cuando Mexicana quebró y cerró hace 13 años.
El acuerdo incluye la transferencia de tres edificios y un simulador de vuelo al gobierno mexicano, que luego revivirá a Mexicana como una aerolínea comercial dirigida por militares.
A partir del 15 de agosto, los pagos se distribuirán entre los exempleados de Mexicana, que perdieron salarios y beneficios impagos cuando la aerolínea se declaró en quiebra en 2010. Antes de cesar sus operaciones, la empresa insignia, fundada en 1921, era la aerolínea más antigua de México y una de las el más antiguo del mundo.
“Hoy se llegó a un acuerdo histórico para lograr justicia para 7,407 trabajadores, pilotos, auxiliares de vuelo, personal de tierra, trabajadores de confianza y jubilados de Mexicana de Aviación”, dijo Alcalde en la conferencia de prensa matutina del jueves del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) medió con las diferentes organizaciones, quienes realizaron asambleas y consultas entre las personas [interesadas], los trabajadores, para llegar a un acuerdo”, agregó.
Las negociaciones entre los trabajadores y el gobierno sobre los salarios atrasados han estado en curso durante unos tres años. El gobierno anunció por primera vez un acuerdo para comprar la marca y los activos de Mexicana al mismo precio en enero, pero esto se estancó durante los meses siguientes cuando un grupo de trabajadores se agitó por una mayor compensación.
En julio, el presidente López Obrador detuvo las negociaciones y dijo que el gobierno no haría la compra mientras continuara la disputa.
“La marca estaría en litigio y no queremos comprar una demanda”, dijo AMLO en ese momento. “En lugar de que el dinero se distribuyera equitativamente, como se había acordado, los abogados entraron, hicieron ruido y dijeron que no [al trato]. Van al poder judicial [y] interponen recursos de apelación. Y no podemos esperar porque la aerolínea necesita comenzar a operar”.
Al anunciar el acuerdo revivido esta semana, el ministro del Interior, Alcalde, enfatizó el compromiso del gobierno de “recuperar [recuperar] al menos parte de la compensación a la que [los trabajadores] tienen derecho”. Ella culpó de la debacle de Mexicana a la administración del expresidente Vicente Fox, cuyo gobierno fue responsable de privatizar la aerolínea y vendérsela a Grupo Posadas. La aerolínea quebró cinco años después.
“En 2005… [Mexicana] fue privatizada por el gobierno de Vicente Fox, pasando a manos de Grupo Posadas, y en cinco cortos años lograron desmantelar y llevar a la bancarrota a la que fuera la aerolínea más importante de México”, dijo Alcalde.
El secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos de Aviación (ASPA), José Humberto Gual, elogió el actual plan de compra como “un acto de justicia social” y simbólicamente entregó a AMLO un par de alas de piloto de Mexicana.
El gobierno planea relanzar Mexicana con diez Boeing 737-800, anunció el ministro de Defensa, Luis Cresencio Sandoval. Estos volarán a 20 destinos en todo el país, incluidos Cancún, Guadalajara, Tijuana, Mérida, Oaxaca, León, Puerto Vallarta, entre otros, la Ciudad de México el año pasado.
Las entradas saldrán a la venta a partir de septiembre, según las autoridades.
Con informes de Reuters y Milenio