Gálvez acorta distancia con Morena en último sondeo electoral de 2024

El partido gobernante Morena sigue en camino de retener la presidencia en las elecciones de 2024, pero la popularidad del principal aspirante de la oposición va en aumento, según una nueva encuesta.
Publicado el martes, los resultados de una encuesta del diario El Financiero muestran que la exalcaldesa de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum y el excanciller Marcelo Ebrard —principales aspirantes a la candidatura de Morena— ganarían las elecciones del 2 de junio de 2024 si se enfrentaran a Acción Nacional La senadora del Partido Popular (PAN) Xóchitl Gálvez, quien aspira a la nominación de la alianza opositora Frente Amplio por México (FAM).
Sin embargo, la brecha de popularidad entre Sheinbaum y Gálvez, así como entre Ebrard y Gálvez, se redujo en la segunda mitad del mes pasado.
El sucesor del presidente López Obrador, quien fundó Morena, asumirá el cargo el 1 de octubre. 1 2024.
Consultados por quién votaría en una elección presidencial en la que Sheinbaum, Gálvez y el actual gobernador de Nuevo León, Samuel García, fueran los candidatos, el 42% de 500 encuestados en la encuesta realizada el 28 y 29 de julio optó por el ex alcalde de la Ciudad de México, cuyo su popularidad aumentó un punto porcentual frente al 41% de apoyo que tuvo entre los encuestados por El Financiero el 17 y 18 de julio.
Gálvez, quien representaría al PAN, al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de ser elegida candidata del Frente Amplio por México, obtuvo el apoyo del 34% de los encuestados, frente al 30% de la encuesta anterior. .
La brecha entre Sheinbaum y Gálvez se redujo así de 11 puntos a ocho puntos.
García, quien en diciembre dijo que estaba interesado en participar en las elecciones presidenciales de 2024 pero luego descartó postularse hasta 2030, atrajo el apoyo del 8% en ambas encuestas, mientras que el 16% de los encuestados en la última dijo que aún no había decidido a quién elegir. votaría para el próximo junio, por debajo del 21% a principios de julio.
En un segundo concurso simulado, el 44% de los encuestados dijo que votaría por Ebrard, frente al 42% en la encuesta anterior de El Financiero. Gálvez volvió a atraer un 34% de apoyo, un aumento de cuatro puntos porcentuales en comparación con 11 días antes.
La brecha entre Ebrard y Gálvez se redujo así a 10 puntos desde 12.
La mejora en el desempeño de las encuestas de Gálvez coincide con el crecimiento en el perfil de la senadora, una mujer indígena otomí de Hidalgo que emergió como la candidata más probable del FAM hace aproximadamente un mes.
Aunque el proceso de selección de la FAM aún se encuentra en sus primeras etapas, López Obrador afirma que Gálvez ya fue elegida como candidata del PAN-PRI-PRD y se lanzó al ataque contra la senadora, cuyos modestos antecedentes podrían convertirla en una opción atractiva para los desfavorecidos. Mexicanos, que apoyaron masivamente a Morena en las elecciones de 2018.
Su creciente popularidad, como lo muestran los resultados de la última encuesta de El Financiero, puede animar a la nativa de Hidalgo de 60 años, pero el camino para convertirse en la primera mujer presidenta de México sigue siendo un desafío.
Los resultados de una encuesta reciente realizada para el diario El País y W Radio mostraron que Gálvez necesita superar una brecha de 30 puntos para derrotar a Sheinbaum en las elecciones presidenciales del próximo año y una brecha de 20 puntos para vencer a Ebrard. Solo para llegar a la línea de salida en la carrera por el puesto más alto de la nación, tendrá que despedir a un campo de formidables aspirantes a la FAM, incluido el diputado Santiago Creel, exministro del Interior, y Enrique de la Madrid, exministro de Turismo. e hijo de Miguel de la Madrid, presidente de 1982 a 1988.
El Financiero encontró que Gálvez es el candidato preferido del PAN-PRI-PRD del 23% de los encuestados, mientras que Creel y de la Madrid obtuvieron apoyo del 14% y 13%, respectivamente. El senador Miguel Ángel Mancera, ex alcalde de la Ciudad de México, fue postulado como la mejor opción para la FAM por el 12% de los encuestados, mientras que el 8% optó por la senadora Beatriz Paredes, ex embajadora en Brasil.
Sheinbaum, física y científica ambiental que se desempeñó como secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México cuando López Obrador era alcalde de la capital a principios de la década de 2000, sigue siendo la candidata preferida de Morena, que lidera una alianza que también incluye al Partido del Trabajo (PT) y al Ecologista. Partido Verde de México (PVEM). El veintiocho por ciento de los votantes de Morena encuestados por El Financiero a fines de julio eligieron al ex alcalde como su candidato preferido de Morena-PT-PVEM, mientras que el 21 por ciento optó por Ebrard, otro ex alcalde de la Ciudad de México, el 15 por ciento eligió al ex ministro del Interior. Adán Augusto López y el 9% postularon al exdiputado del PT Gerardo Fernández Noroña.
La ventaja de Sheinbaum sobre Ebrard se redujo a siete puntos en comparación con los 10 de principios de julio.
Los otros dos aspirantes a la nominación de Morena, el exsenador Ricardo Monreal y el exgobernador de Chiapas Manuel Velasco, fueron nominados cada uno como el candidato preferido por el 5% de los encuestados.
Los aspirantes de Morena-PT-PVEM y FAM se encuentran actualmente en campaña en todo México de cara a las encuestas y votaciones ciudadanas que determinarán los candidatos de los dos bloques para las elecciones de 2024. Está previsto que ambas alianzas anuncien a sus abanderados a principios de septiembre.
Si bien Gálvez ha tenido un ascenso meteórico, Sheinbaum está logrando un mayor impacto entre los ciudadanos, sugiere la encuesta de El Financiero. Cuando se les preguntó qué aspirante han visto o escuchado más en los últimos días, el 26% nominó a Sheinbaum, el 21% mencionó a Gálvez y el 15% seleccionó a Ebrard.
Casi una cuarta parte de los encuestados, el 24 %, dijo que Morena ganará fácilmente las elecciones presidenciales del próximo año, mientras que un 20 % adicional pronosticó que el partido gobernante triunfará en una contienda competitiva. Solo el 17% de los encuestados cree que ganará el bloque opositor, mientras que el 36% dijo que el resultado es incierto.
El partido Movimiento Ciudadano ha indicado que también presentará un candidato presidencial, pero parece haber alguna posibilidad de que se una a la alianza FAM. Los votantes también renovarán ambas cámaras del Congreso federal en las elecciones del 2 de junio de 2024, mientras que las gobernaciones de ocho estados y la alcaldía de la Ciudad de México también estarán en juego.
López Obrador, quien ganó las elecciones de 2018 por abrumadora mayoría, tiene prohibido constitucionalmente buscar un segundo mandato en el cargo. El presidente actualmente está sujeto a una orden del Instituto Nacional Electoral que le prohíbe hablar sobre temas electorales en el período previo a las elecciones de 2024, pero ha desafiado la directiva en repetidas ocasiones.
With reports from El Financiero and El País