México intenta identificar 2 cuerpos encontrados en Río Grande

Se han encontrado dos cuerpos flotando en el Río Grande en la frontera con Estados Unidos, incluido uno que quedó atrapado en una barrera de boyas instalada el mes pasado por orden del gobernador de Texas, Greg Abbott.
En un comunicado de este miércoles, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que las autoridades mexicanas trabajan para recuperar e identificar los cuerpos, que se presume son de migrantes que intentaban cruzar a Estados Unidos.
La SRE también condenó la barrera de boyas de 305 metros de largo, que se instaló en julio cerca de Eagle Pass y tiene como objetivo dificultar el paso de los migrantes a nado.
“Reiteramos la posición del Gobierno de México de que la colocación de boyas encadenadas por parte de las autoridades de Texas es una violación a nuestra soberanía”, dijo la SRE. “Expresamos nuestra preocupación por el impacto en los derechos humanos y la seguridad personal de los migrantes de estas políticas estatales, que van en contra de la estrecha colaboración entre nuestro país y el gobierno federal de los Estados Unidos”.
DOJ dice que demandarán a Texas por barrera de muro de boyas en Río Grande https://t.co/GeSndBgQwi
— Alison Cook (@alisoncook) 21 de julio de 2023
El muro de boyas instalado en el Río Grande por el gobierno de Texas.
El descubrimiento de los cuerpos se produce pocos días después de que el Departamento de Justicia de EE. UU. presentara una demanda exigiendo que Texas retire la barrera flotante, debido a preocupaciones humanitarias y ambientales.
Sin embargo, las autoridades estadounidenses enfatizaron que la causa de las muertes recientes no está clara. Solo uno de los cuerpos fue encontrado atrapado en las boyas, mientras que el otro fue descubierto a unas cinco millas río arriba. Los migrantes se ahogan con frecuencia en el Río Bravo y se desconoce si estas dos muertes estaban conectadas.
“La información preliminar sugiere que este individuo [encontrado atrapado en las boyas] se ahogó río arriba de la barrera marina y flotó hacia las boyas”, dijo Steve McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública. “Hay personal estacionado en la barrera marítima en todo momento en caso de que algún migrante intente cruzar”.
La barrera flotante es el último intento de Texas de reforzar la frontera, que también ha incluido la construcción de alambradas y el enjuiciamiento de inmigrantes por allanamiento. El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció previamente la barrera como un “acto de propaganda del gobernador de Texas” y exigió que se elimine.
En su conferencia de prensa del jueves por la mañana, AMLO reiteró sus críticas al gobernador Greg Abbott. “Él no debería actuar así, es inhumano”, dijo AMLO. “Nadie debería ser tratado así, eso no es lo que hace la gente buena”.
AMLO insistió en que la migración irregular ya se había reducido hasta en un 50% entre mayo y junio, antes de la instalación de las boyas. Atribuyó esto al final del Título 42, la política de inmigración de la era de la pandemia que permitió a Estados Unidos expulsar inmediatamente a los solicitantes de asilo a México por motivos de salud pública.
Desde que el Título 42 terminó el 12 de mayo, las autoridades mexicanas y estadounidenses han llegado a nuevos acuerdos para ofrecer más vías legales para los solicitantes de asilo que intentan llegar a los EE. UU. y expandir los programas de desarrollo en América Central y el Caribe.
“No podemos resolver el problema migratorio, que tiene raíces sociales, con medidas coercitivas”, dijo AMLO. “Nada se arregla militarizando la frontera, instalando boyas o muros”.
Con informes de The San Diego Union-Tribue , ABC News , Aristegui News y The Herald of Mexico