Pemex finaliza julio convulso con cierre en Yúum K'ak' Náab

Julio no fue un gran mes para la petrolera estatal Pemex.
Dos trabajadores murieron en un incendio que se desató en una plataforma costa afuera en el Golfo el 7 de julio. Luego, el 26 de julio, Pemex admitió que poco después se derramó petróleo en el mismo cuerpo de agua desde una tubería submarina envejecida. Y luego, el domingo pasado, el penúltimo día del mes, Pemex cerró la terminal exportadora de petróleo más grande de México debido a una fuga, según un informe de la agencia de noticias Bloomberg.
Bloomberg informó el martes que Pemex cerró la unidad flotante de almacenamiento y descarga de producción (FPSO) Yúum K'ak' Náab en el Golfo de México debido a una fuga en uno de sus trenes de mangueras.
La agencia de noticias dijo que vio la información en un informe de envío. El operador noruego de FPSO BW Offshore entregó la propiedad y operación de la unidad FPSO Yúum K'ak' Náab a Pemex hace poco más de un año.
El FPSO, ubicado frente a las costas de Campeche, tiene una capacidad de almacenamiento de 2,2 millones de barriles, con una capacidad de procesamiento de petróleo de 200.000 barriles por día y una capacidad de manejo de gas de 120 millones de pies cúbicos por día, según la plataforma de inteligencia de negocios en línea BNamericas.
Bloomberg señaló que Pemex también cerró su terminal en Salina Cruz, Oaxaca, el mes pasado “después de que fuertes vientos arrancaran las mangueras que cargaban un barco”.
La seguidilla de percances ocurrió en una época del año en que las ventas de petróleo de Pemex a Estados Unidos suelen aumentar para satisfacer la demanda generada por el período de vacaciones de verano, cuando muchas personas realizan viajes por carretera.
Bloomberg informó que se esperaba que la embarcación FPSO Yúum K'ak' Náab y la terminal de Salina Cruz reanudaran sus operaciones a finales de esta semana. Citando un informe de envío, la agencia de noticias también dijo que Pemex estaba reactivando una plataforma flotante en la terminal de Cayos Arcas frente a la costa de Campeche el miércoles.
La activación, dijo Bloomberg, “está destinada a ayudar a aliviar la acumulación de siete barcos que esperan cargar 8 millones de barriles de petróleo para clientes en los EE. UU., Corea del Sur, China e India”.
La producción petrolera de Pemex se ha incrementado durante el mandato del actual gobierno, pero la empresa estatal sigue fuertemente endeudada, con pasivos que superan los US$110 mil millones en el segundo trimestre del año.
Con informes de Bloomberg