PIB de México muestra crecimiento anual de 3.6% en segundo trimestre

La economía de México creció 3.6% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el mismo período del año pasado, según datos preliminares publicados este lunes por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI).
La estimación del INEGI supera levemente las expectativas del mercado: Grupo Monex estimó un crecimiento de 3.2% y una encuesta realizada por Reuters anticipó un 3.5%. Este es el séptimo trimestre consecutivo que crece la economía mexicana.
La agencia de estadísticas dijo que se espera que los datos finales muestren un crecimiento del PIB intertrimestral del 0,9% en comparación con el primer trimestre de 2023, una ligera desaceleración del crecimiento del 1% observado en el primer trimestre de este año.
En cuanto al crecimiento intertrimestral, se estima que el sector terciario, que cubre una variedad de servicios desde el transporte hasta la atención médica, es el de mejor desempeño en comparación con el último trimestre, con un crecimiento del 1%. Se espera que los sectores primario y secundario muestren cada uno un crecimiento trimestral del 0,8%. El sector primario incluye empresas involucradas en la extracción de recursos y la agricultura, mientras que el sector secundario incluye servicios como la manufactura y la construcción.
En términos de actividad económica anual, se espera que el sector terciario vuelva a mostrar el mayor crecimiento en comparación con el mismo trimestre de 2022, con un 4,1 %. Los sectores primario y secundario registrarán una expansión de 2,5% y 2,6%, respectivamente.
La positiva actividad económica de México hizo que el Fondo Monetario Internacional ajustara su pronóstico de crecimiento para México, elevándolo a 2.6% desde su estimación anterior de 1.9%.
La economía mexicana creció 3.1% en 2022.
De acuerdo con la economista de Banco BASE, Gabriela Siller, se espera que la economía mexicana crezca 3% este año. Si el PIB crece un 2% a partir de 2024, el PIB per cápita se recuperará por completo a sus niveles de 2018 para 2026.
Con informes de Expansión , INEGI y Reuters