Los Cabos supera a Ciudad de México en ingresos por rentas de corto plazo

Según datos de la empresa de administración de propiedades Alterhome, Los Cabos, Baja California Sur, ahora supera a la Ciudad de México en ingresos por alquileres de corto plazo.
Mientras que la Ciudad de México genera US$290 millones al año, Los Cabos genera US$320 millones. Juntos, ambos mercados podrían generar alrededor de US $ 600 millones por año. Junto con la Ciudad de México y Los Cabos, Cancún y Tulum en Quintana Roo son los siguientes mercados más grandes de México para alquileres a corto plazo en la plataforma española.
Fundada por los hermanos Chema y Patricia González, Alterhome gestiona más de 300 apartamentos en alquiler de corta duración —tanto a turistas como a empresas— y pretende hacer crecer esa cifra hasta los 2.000 en 2025.
Como parte de un plan de expansión global, la compañía llegó a México en febrero de 2023 con una cartera de inversiones de 1,4 millones de euros para desplegar su negocio en 12 regiones del país. Su objetivo es alojar hasta 12.000 viajeros en sus propiedades. En un futuro cercano, planean expandirse a Panamá, Colombia y Miami.
“México es un mercado muy grande que está creciendo incluso más que el europeo”, dijo Chema, director general de Alterhome, al diario El Economista en una entrevista. “Con lo que está pasando con el nearshoring y el comportamiento del peso frente al dólar, se pronostican años de buena economía que beneficiarán a los alquileres vacacionales”.
Según Chema, una casa promedio en Cancún o Ciudad de México puede generar un ingreso anual promedio de US$33,000 a través de alquileres a corto plazo, incluso con un administrador de la propiedad cobrando una comisión del 9% al 12%.
Con Alterhomes, dijo Chema, cualquiera puede beneficiarse del negocio del alquiler gestionando hasta 100 viviendas en un año, aunque no sea propietario.
“Hemos creado una tecnología que permite que cualquiera pueda montar un negocio para gestionar de 30 a 100 viviendas en un año. Para lograrlo, brindamos capacitación y herramientas digitales especializadas en administración de propiedades”, dijo Chema.
La plataforma digital Alterhome utiliza Big Data para factores estratégicos como precios, claves digitales de acceso a viviendas y acuerdos con OTAs (agencias de viajes online).
Los alquileres a corto plazo son un negocio rentable, pero también han generado quejas por parte de los residentes locales en lugares como la Ciudad de México, quienes dicen que estos alquileres han provocado una disminución en el inventario de alquileres tradicionales, así como la inflación de los alquileres.
En diciembre de 2022, la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, manifestó su intención de regular Airbnb en la ciudad tras las preocupaciones expresadas por los vecinos de las colonias que han experimentado un alza en los precios.
Para solucionar el problema, Chema sugiere regular el mercado para aliviar la presión sobre el inventario y “mejorar la convivencia entre vecinos y viajeros”.
“Seguramente a México se le ocurrirá una regulación similar”, concluyó Chema.
Con informes de El Economista