Aumenta el número de homicidios en 3 estados con altos índices de delincuencia, objeto de medidas de seguridad adicionales

Los homicidios han aumentado en los últimos seis meses en tres de los nueve estados donde el gobierno federal ha reforzado recientemente los esfuerzos de seguridad.
El Ministro de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, presentó el jueves datos que muestran que los homicidios aumentaron un 10% en Zacatecas entre el 13 de agosto y el 16 de febrero, un 9% en Michoacán y un 5% en el estado de México.
Zacatecas fue el estado más violento per cápita el año pasado, con casi 100 homicidios por cada 100,000 personas, y el octavo más violento en asesinatos totales, con más de 1,600.
Michoacán y el estado de México ocuparon el tercer y cuarto lugar respectivamente en asesinatos totales con más de 2,600 cada uno.
El Cártel de Nueva Generación de Jalisco (CJNG) tiene un poder significativo tanto en Zacatecas como en Michoacán, aunque recientemente perdió terreno en este último. Participa en guerras territoriales con el Cártel de Sinaloa en Zacatecas y los Cárteles Unidos en Michoacán.

Los conflictos son los principales impulsores de la violencia en los estados, los cuales tienen nuevos gobernadores del partido Morena.
Alfredo Ramírez Bedolla, quien asumió el cargo en Michoacán el 1 de octubre, dijo a principios de este mes que pacificar el estado podría llevar seis años. Los homicidios aumentaron más del 10% durante sus primeros 105 días en el cargo en comparación con los últimos 105 días del mandato de su predecesor.
En Zacatecas, David Monreal prestó juramento como gobernador el 12 de septiembre, y los homicidios aumentaron un 9,3% en los primeros 145 días de su mandato. El estado norteño ha visto recientemente una serie de incidentes macabros, como el abandono el Día de Reyes de un vehículo con 10 cadáveres debajo de un árbol de Navidad gigante frente al palacio de gobierno del estado y el descubrimiento de otros 10 cadáveres en una carretera de Zacatecas en noviembre pasado.
Después de 18 asesinatos un día a principios de este mes, Monreal dijo que la implementación del nuevo plan de seguridad había "generado una escalada de violencia.entre grupos criminales.”
Más de 20 organizaciones criminales operan en el estado de México, la entidad más poblada del país con aproximadamente 17 millones de residentes. Entre ellos: el CJNG, el Cártel del Golfo, La Familia Michoacana, los Guerreros Unidos, Los Rojos y La Unión Tepito.
El estado, que incluye muchos municipios que forman parte del área metropolitana de la Gran Ciudad de México, también tiene un grave problema de feminicidios. El año pasado hubo 145 asesinatos de mujeres y niñas por motivos de género, cifra superior a la de cualquier otro estado.
En la conferencia de prensa regular del presidente López Obrador, Cresencio dijo que los homicidios disminuyeron en los últimos seis meses en los otros seis estados "prioritarios".
Los homicidios disminuyeron un 18% en Quintana Roo; un 17% en Baja California; un 15% en Jalisco; un 15% en Chihuahua; un 5% en Sonora; y un 5% en Guanajuato, el estado más violento de México con más de 3,500 homicidios totales el año pasado.
Con informes de Milenio