Mancha de petróleo en el golfo encontrada por ONG por causas naturales, dice Pemex

El presidente ejecutivo de la petrolera estatal Pemex dijo el miércoles que una mancha de petróleo en el Golfo de México fue causada principalmente por un fenómeno natural y no por un derrame de petróleo y negó que fuera tan grande como afirman académicos y organizaciones no gubernamentales.
Utilizando imágenes satelitales, investigadores del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM) y del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra de la misma universidad calcularon que el 12 de julio había una mancha de petróleo que cubría 467 kilómetros cuadrados en la Bahía de Campeche.
Más de 20 ONG, incluidas Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, dijeron la semana pasada que las imágenes satelitales mostraron que había una mancha de petróleo de unos 400 kilómetros cuadrados, más del doble del tamaño de la ciudad de Guadalajara, causada por un derrame de petróleo que la empresa estatal no había informado al público.
El jefe de Pemex, Octavio Romero, dijo en una conferencia de prensa que la mancha de petróleo que se ve en las imágenes fue causada principalmente por la filtración natural de los respiraderos del fondo del océano en las reservas de petróleo en el campo Cantarell del Golfo de México. Reconoció que un segundo factor fue una "pequeña fuga" de crudo ligero de un oleoducto submarino envejecido en el campo Ek-Balam.
Pemex dijo la semana pasada que la afirmación de las ONG de un derrame de 400 kilómetros cuadrados era una "estimación de mala fe" y que el tamaño real del derrame era de 0,06 kilómetros cuadrados, o 365 barriles de petróleo.
Romero dijo que la filtración de petróleo consistió en crudo liviano en lugar de crudo pesado.
Barcos pesqueros y ambientalistas en Tabasco, Veracruz y Tamaulipas han estado reportando haber visto crudo en sus aguas y lavados en sus playas.En redes sociales pescadores y ambientalistas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz reportan la aparición de los residuos de petróleo en sus costas y playas, producto del gigantesco derrame originado en la Sonda de Campeche pic.twitter.com/AtH9kQH9KN
— #NCSnoticias (@NCSCampeche) 26 de julio de 2023
“Con las corrientes y el oleaje”, el petróleo que se filtra del campo Cantarell —estimado en 387 barriles por día— “se incorpora al medio marino”, dijo.
Romero dijo que el Consejo Nacional de Investigación de los Estados Unidos concluyó que la filtración es la causa del 46% del petróleo que se filtra al agua del océano anualmente.
El jefe de Pemex dijo que si la mancha de petróleo fuera tan grande como afirman académicos y ONG, el desastre sería mucho peor que el derrame del petrolero Exxon Valdez en 1989 frente a la costa de Alaska.
“Si se considera un área de 467 kilómetros cuadrados… Pemex tendría que haber derramado 3 millones de barriles. Si esto fuera cierto,… el evento… sería 12 veces más catastrófico que lo que pasó con el barco Exxon Valdez”, dijo Romero.
También dijo que la Armada sobrevoló el Golfo de México frente a las costas de Campeche, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas el 18 de julio, pero no vio ninguna mancha de petróleo.
Sin embargo, en los últimos días, se ha visto crudo en la Bahía de Campeche en fotografías aéreas y ha estado llegando a algunas playas del Golfo de México en Tabasco, Campeche y Tamaulipas, lo que provocó esfuerzos locales de limpieza.
Gabriel Gómez, uno de los académicos de la UNAM asociado con la estimación de 467 kilómetros cuadrados, dijo en un comunicado cuando dieron a conocer su informe que las corrientes oceánicas probablemente llevarían la mancha este-noreste a la costa del Golfo en Veracruz, Tamaulipas o Estados Unidos. .
Romero dijo que el crudo que recientemente llegó a las playas del Golfo de México en Tabasco y Tamaulipas no provino de la fuga del oleoducto. En cambio, insinuó que la filtración era la culpable, pero no explicó por qué la cantidad de petróleo que llega a las playas parece haber aumentado recientemente.
Romero dijo que la demora en reparar la fuga, que comenzó a principios de julio durante la instalación de nuevos ductos, se debió a que Pemex inicialmente no contaba con las herramientas necesarias. La firma dijo que informó la fuga a la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA) el 6 de julio.
El director ejecutivo de la compañía petrolera estatal criticó la información de los medios sobre el derrame y dijo que los medios locales habían "distorsionado" la noticia.
La fuga en el oleoducto comenzó varios días antes de que se produjera un gran incendio en una plataforma costa afuera de Pemex en el campo Cantarell. Romero dijo que el incendio, que mató al menos a dos trabajadores e hirió a ocho, estaba relacionado con el incumplimiento de los protocolos de Pemex por parte de un subcontratista.
“No puedo hablar mucho de eso porque todavía se están haciendo los análisis de la causa del accidente, pero no fue por falta de mantenimiento sino por la falta [de hacer] un trabajo que contrató una empresa de Pemex [Cotemar] ya tenía programado”, dijo.
With reports from EFE, Infobae, Reforma, El Heraldo de México, Proceso, Reuters, AP and El Financiero