México muestra un superávit comercial de US $ 38 millones en junio a medida que aumentan las exportaciones

México registró un leve superávit comercial de US $ 38 millones en junio, con exportaciones por un total de $ 51,8 mil millones e importaciones por un total de $ 51,76 mil millones.
Este saldo contrasta con un déficit de $3.970 millones en igual mes de 2022, según un comunicado de prensa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los primeros seis meses de 2023 aún mostraban un déficit comercial de US$6.340 millones, sin embargo, esto es 50.4% menos que en el primer semestre de 2022.
Las exportaciones mexicanas en junio mostraron un aumento anual de 1.1% y un incremento mensual de 0.92%, aunque no alcanzaron el récord de marzo de $53,560 millones en exportaciones. Las exportaciones no petroleras tuvieron un valor de $ 48,95 mil millones, un 3,7% más que en junio de 2022, lo que compensó una caída del 28,8% en el valor de las exportaciones petroleras, a $ 2,85 mil millones.
Las exportaciones no petroleras de México incluyen productos del floreciente sector manufacturero, como la industria automotriz. Esto se ha beneficiado de la fuerte demanda en los Estados Unidos y de las empresas que reubicaron plantas asiáticas para estar más cerca de los mercados estadounidenses, un fenómeno conocido como nearshoring.
México se convirtió en el principal socio comercial de EE. UU. en el primer trimestre de 2023, con un comercio total de US $ 196,7 mil millones, y mantuvo esta posición en abril.
Sin embargo, mientras que las exportaciones no petroleras de México a EE.UU. en junio mostraron un aumento anual de 2.7%, las del resto del mundo aumentaron aún más, 8.6%.
Por su parte, las importaciones de México mostraron una disminución anual de 6.2%, como resultado de una caída de 56.3% en las importaciones petroleras y un crecimiento de 3.3% en las importaciones no petroleras.
Las importaciones de bienes de consumo disminuyeron un 11,5% y las de bienes de uso intermedio un 8,4%. Sin embargo, las importaciones de bienes de capital como maquinaria industrial aumentaron un 28%, reflejando nuevamente el auge del sector manufacturero de México. El mismo fenómeno se observó en mayo, cuando las importaciones de bienes de capital de México alcanzaron un récord de $5 mil millones.
La disminución tanto de las exportaciones como de las importaciones de petróleo puede reflejar un avance en la política del presidente López Obrador de refinar más crudo en casa, con el objetivo de lograr la autosuficiencia energética, en lugar de exportar crudo e importar gasolina.
Con informes de Expansión