Ministro de Economía: Corredor del Istmo aportará hasta 5% del PIB

El proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) representará hasta el 5% del PIB de México una vez que esté operativo, según la ministra de Economía, Raquel Buenrostro.
En conferencia de prensa, Buenrostro actualizó el proceso de licitación de cinco de los 10 polos o hubs de desarrollo del CIIT y dijo que una vez que el proyecto esté en marcha “con todas las inversiones previstas de las empresas ancla, [ el corredor] contribuirá entre el 3 y el 5 por ciento del PIB”.
El proyecto incluirá 10 parques industriales y también busca rehabilitar una vía férrea de 300 km (186 millas) entre el puerto de Coatzacoalcos, en el estado del Golfo de Veracruz, y el puerto del Pacífico de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca.
La primera fase incluirá cinco polos (cuatro en Veracruz y uno en Oaxaca) designados como Coatzacoalcos 1, Coatzacoalcos II, Texistepec, Juan Evangelista y Salina Cruz. Sesenta y cinco empresas de desarrollo han expresado interés en invertir y varias de ellas están considerando más de uno de los centros, dijo Buenrostro.
“De esas 65 empresas participantes, varias están interesadas en varios polos. Cada polo tiene más de 30 empresas interesadas”, dijo a los periodistas.
Cada una de estas empresas tiene planes de inversión que van desde los US$10 millones hasta los US$1.000 millones, con capacidad para generar entre 400 y 500 empleos. Según Buenrostro, las empresas ganadoras serán aquellas que apuesten por una inversión sólida y una visión socialmente consciente, es decir, que las empresas traigan empleos bien remunerados que aporten a la comunidad ya las necesidades locales.
“[Es] un proyecto de desarrollo con un detonante económico, vinculado a la integración de las empresas y la sociedad”, dijo, comparando el proyecto con el Canal de Panamá.
El proceso de licitación pública finalizará el 17 de noviembre y las empresas adjudicatarias se anunciarán ese mismo día, concluyó Buenrostro.
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, anunciaron varios incentivos fiscales para inversionistas que incluyen una exención del 100% del impuesto sobre la renta en los tres primeros ejercicios fiscales y del 50% en los tres años siguientes. El impuesto sobre la nómina también estará exento en el mismo horario si la empresa emplea al menos un 20% de mujeres, un 5% de adultos mayores y un 10% de adultos jóvenes que están iniciando su vida profesional, dijeron.
Otros incentivos que ofrecieron los gobernadores incluyeron el arbitrio para vehículos de transporte de carga, vehículos de transporte de hasta 15 pasajeros, lanchas y motocicletas y descuentos en permisos municipales y estatales.
With reports from Forbes Online, La Jornada and El Economista