New airport to open in Barrancas del Cobre, Chihuahua

Pronto será más fácil llegar al destino turístico de Barrancas del Cobre (Cañón del Cobre), en el estado norteño de Chihuahua, gracias a un nuevo aeropuerto programado para entrar en funcionamiento, uno que ha tardado unos 13 años en construirse.
Con una inversión de 826 millones de pesos (US $49 millones), el Aeropuerto Internacional de Barrancas del Cobre, ubicado en el municipio de Creel, iniciará operaciones en octubre y conectará a la región con ciudades de México y potencialmente también de Estados Unidos.
Los destinos iniciales incluirán Los Cabos, Guadalajara, Puerto Vallarta, Monterrey y Ciudad de México, mientras que los destinos a EE. UU. podrían incluir Tucson, El Paso, Phoenix, Dallas y Houston.
no pudo encontrar evidencia de que ninguna aerolínea ofreciera vuelos al aeropuerto a partir de octubre, aunque en 2020, Alejandra de la Vega, entonces titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico del estado de Chihuahua, dio a conocer que la aerolínea mexicana TAR estaría ofreciendo un vuelo entre Puerto Vallarta y el aeropuerto. Actualmente no existe evidencia de eso en el sitio web de TAR.
Durante un reciente viaje al estado de Chihuahua, el ministro de Turismo federal, Miguel Torruco, dijo que este proyecto traerá importantes beneficios al norteño estado; es parte de la estrategia del gobierno federal de utilizar el turismo como una “herramienta de reconciliación social”, dijo.
Ubicada en la cordillera de la Sierra Tarahumara, a una altitud promedio de 1,800 metros sobre el nivel del mar, la cordillera de las Barrancas del Cobre es un grupo de seis cañones distintos, cuatro veces más largos y el doble de profundos que el Gran Cañón en los EE. UU.
El destino es popular por su amplia gama de actividades de aventura en la naturaleza. Es el hogar del tercer teleférico más largo del mundo, que se extiende a lo largo de 3 kilómetros en algunas partes del cañón, y tiene docenas de puentes colgantes para disfrutar de las vistas espectaculares. La escalada, el rafting y el trekking también se encuentran entre las atracciones.
El cañón es quizás más famoso por su tren de turismo panorámico, El Chepe Express, que se extiende 350 km y tiene tres paradas nocturnas que permiten a los pasajeros desembarcar y experimentar la cultura local, incluida la de los indígenas rarámuri.
Con informes de Publimetro .