El sector de la construcción en el valor de producción más alto desde 2019

En mayo, la industria de la construcción mexicana registró su valor de producción más alto desde 2019, según una encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INEGI).
Según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), el valor de la producción registró un incremento mensual de 7,8% y anual de 18,2%, sumando tres meses consecutivos de crecimiento.
Mes a mes, el empleo creció un 1,1%, las horas trabajadas un 0,4% y los salarios medios un 1,6%. En comparación con 2022, el empleo creció un 1,8 %, las horas trabajadas un 7,3 % y los salarios medios un 3,6 %.
La encuesta también mostró que el subsector de ingeniería civil registró el mayor desempeño, superando al subsector de edificación en un 2,5%. Este resultado está ligado a la construcción de los proyectos de infraestructura insignia del presidente López Obrador como el Tren Maya.
También se cree que el nearshoring impulsó el crecimiento del sector de la construcción, ya que la reubicación de empresas manufactureras multinacionales trajo consigo un aumento de la construcción industrial en las regiones central y norte del país.
En entrevista con el diario El Economista, el analista Ricardo Trejo dijo que los buenos resultados de mayo probablemente se deban tanto a la inversión en la industria de la construcción pública y privada, como a la actualización de la metodología de encuestas del INEGI.
Esta nueva metodología toma como año base de referencia el 2018, tiene un marco de prueba de 19,450 empresas (integradas del Registro Estadístico Empresarial Mexicano), incluye empresas constructoras con un valor de producción superior a los $73 millones de pesos anuales (US$4.3 millones) y más de 250 trabajadores.
Tras analizar el informe del INEGI, Grupo Financiero BASE dijo que “a tasa anual, la mayoría de los sectores de la construcción han mostrado crecimiento, excepto el rubro de 'otras construcciones', que cayó 10.03% en mayo”.
En un informe independiente publicado en mayo, Grupo Financiero BASE encontró que este subsector había registrado dos meses de déficit a tasa anual. Por su parte, las obras de construcción relacionadas con agua, riego y saneamiento aumentaron un 65,2%, registrando 13 meses consecutivos de crecimiento.
Las obras relacionadas con transporte y urbanización crecieron 62,1%, registrando su segundo mes de crecimiento luego de 14 meses consecutivos de déficit, y las relacionadas con electricidad y telecomunicaciones registraron 10 meses de crecimiento, con un aumento de 59,94% respecto a mayo del año pasado.
Con informes de El Economista