Accidente en mina Coahuila deja 2 muertos

Dos trabajadores murieron el martes en un accidente en una mina de carbón cerca de Sabinas, Coahuila.
Según informes oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) seccional Coahuila, el accidente ocurrió en una mina del ejido El Mezquite alrededor de las 12:00 horas. Las víctimas fueron identificadas como José Guadalupe y Juan Jesús.
Aunque los medios locales informaron inicialmente que el accidente fue una explosión, las autoridades dijeron más tarde que los dos hombres murieron después de que se rompiera un cabrestante que los sacaba del pozo de la mina. El subsecretario de Protección Civil de Coahuila, Francisco Martínez Ávalos, estimó que habían caído unos 70 metros.
Familiares de los mineros comenzaron a llegar al sitio en las horas posteriores al accidente, y se dio aviso a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para activar los protocolos correspondientes.
El miércoles, la CNPC anunció en las redes sociales que los dos cuerpos habían sido recuperados y envió sus condolencias a las familias de los mineros. La Procuraduría General de la República (FGR) participa en la investigación del hecho.
El accidente se produce casi un año después de un colapso en la mina cercana El Pinabete el 3 de agosto de 2022, que dejó a 10 trabajadores atrapados. Los 10 murieron después de que las inundaciones en la mina hicieran imposible que los equipos de rescate los alcanzaran. Sus cuerpos aún no han sido recuperados.
En mayo, Luis Rafael García Luna Acuña, propietario mayoritario de la mina Pinabete, fue detenido por minería ilegal y condenado a juicio por “explotación ilícita de un bien de la nación”.
Laura Velázquez Alzúa, titular federal de la CNPC, sostuvo este lunes una reunión con familiares de los mineros de El Pinabete e ingenieros de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en la que se les informó sobre los avances en la excavación de la mina derrumbada para recuperar los restos de sus seres queridos.
Los ingenieros de CFE informaron que se había desplegado más maquinaria y personal para acelerar el trabajo de bombeo y construir tapones hidráulicos para controlar los niveles de agua en el tajo. Si los tapones pasan las pruebas de eficiencia, se pueden iniciar excavaciones controladas para recuperar los cuerpos.
Con reportes de Sin Embargo , Infobae y Milenio