Número de mexicanos que dicen que su ciudad es insegura aumentó ligeramente

El porcentaje de mexicanos que creen que la ciudad en la que viven es insegura aumentó levemente en el segundo trimestre de 2023 en comparación con el trimestre anterior, según los resultados de una encuesta reciente.
Realizada por la agencia nacional de estadísticas INEGI en junio, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) encontró que el 62,3% de los adultos considera que su ciudad es insegura, frente al 62,1% de marzo.
Los ocupantes de casi 28,000 hogares en 75 ciudades (incluidos los 16 distritos de la Ciudad de México) respondieron a la encuesta trimestral.
El porcentaje de mujeres que consideran insegura su ciudad fue del 68,6%, mientras que el de los hombres fue del 54,8%.
Aunque hubo un ligero aumento intertrimestral en las percepciones de inseguridad entre los encuestados, la cifra del 62,3% registrada en junio representa una disminución de 5,1 puntos porcentuales con respecto al año anterior.
La publicación de los resultados de la ENSU se produce una semana después de que el gobierno federal informara que las cifras de homicidios disminuyeron un 1,68 % anual en el primer semestre de 2023 a 15.122.
Fresnillo y la ciudad de Zacatecas, ambas en el estado de Zacatecas, mantuvieron su estatus poco envidiable como las ciudades más inseguras de México, según la percepción de sus residentes.
Más de nueve de cada 10 residentes de ambas ciudades —92.8 % en Fresnillo y 91.7 % en la ciudad de Zacatecas— expresaron preocupación por su propia seguridad. Si bien esas cifras son muy altas, ambas disminuyeron levemente con respecto a marzo.
Ciudad Obregón, Sonora, se ubicó como la tercera ciudad más insegura con el 90.3% de los residentes considerándola insegura, seguida por Ecatepec, Estado de México (87.6%); Irapuato, Guanajuato (87.3%); y Naucalpan, Estado de México (87.2%).
Las ciudades con menos habitantes que se sintieron inseguros en junio fueron San Pedro Garza García, un afluente municipio de Nuevo León en el área metropolitana de Monterrey (13.8%); Benito Juárez, Ciudad de México (19.8%); la ciudad fronteriza de Coahuila, Piedras Negras (20%); la delegación Cuajimalpa, Ciudad de México (20.4%); la capital de Coahuila, Saltillo (22,2%); y Tampico, Tamaulipas (23%).
Entre las otras ciudades incluidas en la encuesta se encuentran Tijuana, considerada insegura por el 71.8% de los residentes; Los Cabos (25,2%); ciudad de Guanajuato (66.4%); Acapulco (76,2%); Guadalajara (77,1%); Puerto Vallarta (30.7%); Morelia (64.8%); Monterrey (70.8%); ciudad de Oaxaca (66.3%); Cancún (83,3%); y Mérida (25,6%).
Los lugares más comunes donde los encuestados informaron sentirse inseguros fueron los cajeros automáticos en la calle; en el transporte público; en el banco; en las calles que usan regularmente; en la autopista; y en el mercado.
Más de seis de cada 10 encuestados dijeron haber visto personas bebiendo en la calle durante el segundo trimestre de 2023, el 51,7% informó haber presenciado un robo o asalto, cuatro de cada 10 dijeron al INEGI que habían visto personas comprando o consumiendo drogas y el 36,5% informó haber escuchado disparos frecuentes.
Un poco más de un tercio de los encuestados (34,1 %) dijo que esperaba que la situación de seguridad en su ciudad siguiera siendo “igual de mala” durante los próximos 12 meses, mientras que el 23,6 % predijo un deterioro. Algo menos de una cuarta parte de los encuestados, el 23,5 %, dijo que esperaba que la seguridad mejorara en su lugar de residencia durante los próximos 12 meses, mientras que el 17,5 % anticipó que la situación se mantendría “tan buena” como ahora.
Con informes de EFE