La ley del tabaco prohíbe la publicidad y establece áreas libres de humo

Una prohibición de publicidad y patrocinio de compañías tabacaleras entra en vigor el viernes después de que se publicó una ley revisada en la gaceta oficial del gobierno federal.
La Ley General actualizada para el Control del Tabaco también establece lugares de trabajo, escuelas, áreas de acceso público, instalaciones deportivas y de entretenimiento y transporte público como áreas 100% libres de humo, aunque ya está prohibido fumar en esos lugares.
La promulgación de la ley revisada se produce después de que el Senado aprobara las modificaciones en diciembre y las presentara al presidente para su aprobación.
Un decreto publicado en el boletín oficial instruía a los estados y municipios a adaptar sus leyes, edictos y otros reglamentos para garantizar el cumplimiento de la reforma.
Una serie de organizaciones han estado abogando por controles más estrictos sobre el tabaco durante años.
Mauricio Hernández, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un importante proveedor de atención de salud pública, celebró la promulgación de la ley actualizada, describiéndola como un "gran logro para la salud pública".”
Según el Ministerio Federal de Salud, más de una cuarta parte de las muertes por cáncer están relacionadas con el consumo de tabaco.
Aproximadamente 15 millones de mexicanos fuman, informó el periódico El Financiero el año pasado, mientras que el 19% de todos los cigarrillos que se fuman aquí son contrabando, dijo la Confederación de Cámaras Industriales en un informe reciente
Con informes de Reforma