Periodista asesinado en Nayarit fue 1 de 3 secuestrados en julio

Un periodista que escribía para el diario La Jornada fue hallado muerto el sábado en Nayarit, tres días después de haber sido secuestrado, dijeron autoridades estatales.
Luis Martín Sánchez Íñiguez, corresponsal en el estado costero del Pacífico y colaborador del sitio local de noticias Crítica Digital Noticias, fue secuestrado el miércoles pasado en una comunidad rural cercana a Tepic. Su esposa, Cecilia López Aguilar, dijo que desapareció después de regresar solo a Tepic luego de un viaje con su familia al municipio de Acaponeta, en el norte de Nayarit.
La Fiscalía General de Justicia de Nayarit (FGE) dijo este sábado que el cuerpo de Sánchez fue encontrado en El Ahuacate, localidad del municipio de Tepic. Había “señales de violencia” en el cadáver, así como dos carteles de cartón con mensajes escritos en ellos, dijo la FGE.
Luego de una autopsia, las autoridades estimaron que el periodista de 59 años fue asesinado entre 24 y 48 horas antes de que lo encontraran. Fue visto por última vez cerca de Xalisco, una ciudad al sur de Tepic que durante mucho tiempo ha estado vinculada al contrabando de heroína y opio, según un informe de Associated Press.
Sánchez fue uno de los tres periodistas secuestrados en Nayarit este mes. Osiris Maldonado de la Paz fue secuestrado el 3 de julio cuando se dirigía a un trabajo en un instituto educativo, mientras que Jonathan Lora Ramírez fue secuestrado de su domicilio el pasado viernes por hombres armados y encapuchados, según la FGE. Posteriormente, tanto Maldonado como Lora fueron encontrados con vida.
El viceministro de Seguridad, Luis Rodríguez Bucio, dijo en la conferencia de prensa del martes del presidente López Obrador que Maldonado sufrió algunas heridas durante su terrible experiencia, pero agregó que no eran graves.
La FGE dijo que el trabajo periodístico de los tres hombres estaba siendo considerado como el móvil más probable de sus secuestros, y el posterior asesinato de Sánchez.
Según primeras investigaciones, “se sabe que [los tres hombres] en algún momento colaboraron en proyectos conjuntos”, agregó la FGE.
La Jornada informó el miércoles que la familia del corresponsal asesinado voló a la Ciudad de México desde Nayarit por temor a que los delincuentes los persigan.
La oficina en México de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) condenó el secuestro y asesinato de Sánchez y reconoció los secuestros de Maldonado y Lora.
“La ACNUDH hace un llamado a la coordinación entre autoridades de los diferentes niveles a fin de adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección del gremio de periodistas en Nayarit”, señaló un comunicado emitido este domingo.
La oficina también instó a las autoridades a realizar una investigación “pronta, exhaustiva, independiente y eficiente” de los crímenes cometidos contra los periodistas, y sancionar a los responsables.
Rodríguez Bucio dijo el martes que Sánchez fue el segundo periodista asesinado este año después de que Marco Aurelio Ramírez Hernández fuera asesinado en Tehuacán, Puebla, en mayo.
Sin embargo, informes de prensa indican que al menos otros dos periodistas y un fotógrafo de noticias han sido asesinados en México este año. Al menos 13 periodistas fueron asesinados en México el año pasado, la cifra más alta jamás registrada en un solo año.
“En tres de esos casos, los periodistas fueron asesinados en represalia por sus reportajes sobre crimen y política y habían recibido amenazas antes de su muerte”, dijo el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) en enero.
“El CPJ está investigando los motivos de los otros 10 asesinatos, pero en un país caracterizado por la violencia y la impunidad, es notoriamente difícil confirmar si los periodistas fueron asesinados por su trabajo”.
With reports from Eme Equis, El Economista, La Jornada and AP