Mueren 5 ciudadanos mexicanos en accidente de helicóptero cerca del Monte Everest

Cinco turistas mexicanos murieron este martes en un accidente de helicóptero cerca del Monte Everest, en Nepal.
El accidente ocurrió en el área de Lamajura cuando el helicóptero regresaba a Katmandú después de un viaje turístico a la montaña más alta del mundo. No hubo supervivientes.
Los cinco pasajeros muertos en el accidente, todos ellos ciudadanos mexicanos, fueron identificados como Fernando Sifuentes, April Sifuentes González, Luz González Olacio, María José Sifuentes e Ismael Rincón. El piloto nepalí, identificado en un comunicado de prensa de Manang Air como Chet B. Gurug, también murió.
El embajador de México en India, Federico Salas, dijo al medio informativo Infobae que las víctimas eran familiares originarios de Nuevo León.
La Autoridad de Aviación Civil de Nepal (CAAN) informó que el helicóptero desapareció a las 10:13 hora local, ocho minutos después del despegue, pero no especificó qué causó el accidente. Lhakpa Sherpa, un residente de la zona que se unió a la operación de búsqueda y rescate, dijo a los medios locales que el helicóptero chocó contra un árbol y luego se estrelló contra el suelo.
Un funcionario del aeropuerto local dijo que la ruta de vuelo del helicóptero había cambiado debido al mal tiempo, lo que también retrasó la misión de rescate.
“Debido a las condiciones climáticas adversas, los helicópteros no pudieron aterrizar en el lugar del accidente [y] ahora han aterrizado en Bhakanje del mismo distrito, que es el lugar apropiado más cercano al lugar del accidente”, dijo CAAN en un comunicado.
“Se están haciendo esfuerzos para llevar los cadáveres por transporte terrestre a la zona de aterrizaje de helicópteros y luego a Katmandú”.
Unas horas más tarde, CAAN confirmó que los seis cuerpos habían sido transportados por aire al Hospital Docente de la Universidad de Tribhuvan en Katmandú para una autopsia antes de que fueran entregados a sus familiares.
La Embajada de México en India dijo en Twitter que sus funcionarios estaban “en comunicación continua con las autoridades de Nepal sobre el trágico accidente de helicóptero”.
Los vuelos turísticos al Everest son poco comunes después de que finaliza la temporada de montañismo en mayo, ya que la temporada del monzón trae fuertes lluvias, poca visibilidad y condiciones climáticas impredecibles.
El terreno desafiante de Nepal, junto con la falta de capacitación de pilotos y los problemas de mantenimiento, le han dado al país una reputación de mala seguridad en la aviación.
Este accidente es el último de una serie de accidentes de helicópteros y aviones en el país en los últimos años.
Con informes de Associated Press , Infobae y Reforma