Fabricación de autos crece casi 14% en México en primer semestre

La producción de vehículos livianos de México aumentó 13.9% en la primera mitad de este año en comparación con el mismo período de 2022, mientras la industria automotriz del país continúa recuperándose de la pandemia.
De acuerdo con un informe del INEGI, el organismo nacional de estadísticas, entre enero y junio se produjeron en México 1.9 millones de vehículos livianos. De estos, el 76,5% eran camiones ligeros. El resto eran coches.
El mayor crecimiento lo registraron Audi, Honda y BMW Group, con aumentos de producción del 152,4%, 124,7% y 109,8%, respectivamente. Las únicas empresas que vieron una disminución en la producción fueron Mercedes-Benz, General Motors, KIA y Stellantis.
Durante junio se produjeron en México 331,707 vehículos livianos, un incremento anual de 16.3%. Las exportaciones aumentaron un 20,46%, hasta los 286.291 vehículos, mientras que las ventas internas lo hicieron un 25,66%, hasta los 113.553 vehículos.
Las cifras son la última señal de que la industria automotriz de México se está recuperando bien de los problemas de la cadena de suministro global causados por la pandemia de COVID-19. En mayo, se vendieron 102,697 vehículos ligeros nuevos en México, lo que lo convierte en el primer mes de mayo en superar las ventas previas a la pandemia de 2019.
La industria automotriz es vital para la economía de México, aportando casi el 4% del PIB y el 20.5% del PIB manufacturero, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
El sector se contrajo más de un 20% en 2020, cuando la pandemia obligó a cerrar plantas productivas. La fabricación de automóviles cayó otro 2% en 2021 debido a la escasez de chips semiconductores.
Sin embargo, el sector se recuperó en 2022 —con un crecimiento anual de la producción del 9,24 %, las exportaciones del 5,86 % y las ventas del 7,03 %— y sigue floreciendo en 2023. La industria también se ha beneficiado de la deslocalización cercana de las operaciones de Asia, incluidas las relacionadas con montaje de automóviles y a la fabricación de insumos clave como los semiconductores.
En los primeros nueve meses de 2022, México se convirtió en el principal exportador de automóviles a los EE. UU., ocupando el primer lugar por primera vez en la historia.
With reports from El Economista and Yahoo Finanzas