Gobierno pronostica 2 millones de toneladas más de maíz nacional en 2023

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México pronostica que la producción nacional de maíz aumentará en 2 millones de toneladas en 2023, alcanzando un total proyectado de 28,5 millones.
Según Sader, el aumento estimado se puede atribuir en parte a un programa del gobierno para dar fertilizante gratis a los productores de maíz. El programa tiene como objetivo impulsar la producción nacional ante los desafíos para satisfacer la demanda interna.
Sader señaló al estado de Guerrero como ejemplo del éxito del programa. Allí, la entrega de fertilizantes aumentó en 227 kilogramos por hectárea entre 2018 y 2022, lo que resultó en un aumento de la producción de 218.722 toneladas el año pasado. Resultados similares se observaron en Morelos y Tlaxcala, dijo la dependencia federal en un comunicado de prensa.
“El año pasado, [en Morelos], la producción total fue de 190,910 toneladas, 28,560 más que el 2018, que fue de 162,350 toneladas”, anunció Sader. Tlaxcala también experimentó un aumento de 68 kilogramos por hectárea, 361,413 más que en 2022, agregó la agencia.
También se espera que la producción de frijol aumente un 18,9% al cierre del ciclo agrícola 2023-2024, para un total de 1,2 millones de toneladas de frijol, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
A pesar del apoyo federal, ha habido tensión entre los agricultores y el gobierno mexicano, ya que la volatilidad global en el mercado de granos ha afectado a los productores nacionales. Si bien el programa de alimentos de Segalmex garantiza precios fijos a los pequeños productores, los productores medianos y grandes de Sinaloa, el mayor productor de maíz de México, han pedido recientemente al gobierno que aumente los precios mínimos de granos como el maíz, el trigo y el sorgo.
El apoyo financiero del gobierno a los agricultores está destinado a ayudar al país a lograr la autosuficiencia en cultivos básicos. La administración de López Obrador ha propuesto prohibir el maíz genéticamente modificado (GM) para 2024 citando preocupaciones de salud, aunque el gobierno de EE. UU. ha amenazado con tomar medidas punitivas en virtud del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA) si no se deroga la prohibición.
Con reportes de EFE: Agro