Ministerio de Salud propone prohibir uso de maíz transgénico en tortillas

El gobierno federal planea prohibir el uso de maíz genéticamente modificado (GM) en las tortillas.
La Secretaría de Salud publicó este lunes un proyecto de propuesta para modificar la Norma Oficial Mexicana (NOM) que rige los productos elaborados a base de masa o masa de maíz.
“Se debe evitar el uso de maíz transgénico como materia prima en la elaboración de los productos amparados por esta Norma Oficial Mexicana”, señala el documento, que fue subido a una plataforma en línea de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
Las partes interesadas tienen 30 días para comentar la propuesta, luego de lo cual el gobierno podría publicar una NOM modificada en su diario oficial que prohíba el uso de maíz transgénico en tortillas. La NOM modificada entraría en vigencia a los 60 días de su publicación.
La Cámara Nacional del Maíz Industrializado (Canami) dijo que la medida propuesta “crea restricciones al comercio internacional y los miembros de la Organización Internacional de Comercio deben ser notificados”.
Canami también dijo que no se están considerando los costos de las pruebas de laboratorio para determinar si el maíz es transgénico o no. La cámara dijo que esos costos podrían causar que sus miembros registren pérdidas netas.
El diario Reforma informó que también ha habido quejas por la brevedad del plazo de 60 días entre la publicación de una NOM modificada y la entrada en vigor de sus disposiciones.
La publicación del borrador de la propuesta por parte de la Secretaría de Salud en la plataforma Conamer se produjo poco más de una semana después de que el gobierno federal impusiera un arancel del 50% a las importaciones de maíz blanco en un esfuerzo por limitar el consumo humano de maíz transgénico.
Está previsto que el arancel, que pone fin al acceso a las importaciones de maíz blanco barato, permanezca en vigor hasta el 31 de diciembre de 2023, después de lo cual México tiene la intención de prohibir la importación de maíz transgénico para consumo humano. Está previsto que la prohibición del maíz transgénico para la alimentación animal entre en una fecha posterior no especificada, dependiendo de la oferta.
El gobierno de los Estados Unidos, un gran proveedor de forraje de maíz amarillo para México, solicitó el mes pasado consultas de resolución de disputas con su homólogo mexicano sobre la prohibición de las importaciones de maíz transgénico en México. El gobierno de Canadá anunció el 9 de junio que participaría como tercero en las consultas iniciadas por EE.UU.
Con informes de Reforma y El Economista