Refinería Dos Bocas en Tabasco inicia procesamiento de crudo

La refinería gubernamental Dos Bocas en Tabasco comenzó a procesar crudo el jueves, iniciando su primera fase operativa.
Oficialmente llamada Refinería Olmeca, la instalación procesará entre 80.000 y 100.000 barriles por día (bpd) de petróleo crudo, una cantidad de 41% a 53% inferior a la meta establecida previamente por el gobierno federal.
La refinería inicialmente estaba programada para comenzar a funcionar en diciembre, pero cuando llegó ese momento y aún no había abierto, el presidente López Obrador dijo que la instalación estaría operativa a mediados de 2023.
La ministra de Energía, Rocío Nahle, dijo que, a la fecha, se han trasladado 1 millón de barriles de crudo desde la terminal marítima de Dos Bocas. Un video publicado en las redes sociales de la Secretaría de Energía (Sener) muestra a un trabajador de Pemex abriendo una válvula el viernes para comenzar el proceso de refinación.
Nahle dijo que el aceite recirculará a través de la refinería durante 72 horas para estabilizar los circuitos de retorno y aclimatar la temperatura de las máquinas, que comienzan en 60 grados centígrados (140 F) antes de aumentar a 145 C (293 F), luego 250 C ( 482 F) y finalmente 350 C (662 F).
“Empezamos con 11.000 barriles, con 5 kilos de presión”, dice el video de la Sener. “… Luego vamos a agregar diésel, que llegará por barco”.
Si bien la fecha de inicio comercial se fijó inicialmente para este mes, la petrolera estatal Pemex ya no considera la refinería como parte de su plan de negocios para 2023. El proyecto se ha enfrentado a importantes retrasos y sobrecostos, y el presupuesto casi se ha duplicado de 8900 millones de dólares estadounidenses a más de 16 900 millones de dólares estadounidenses.
La refinería se inauguró oficialmente en julio de 2022 aunque no estaba completa. El presidente López Obrador dijo anteriormente que la fase de prueba comenzaría en septiembre de 2022 y que la refinería comenzaría a operar ese diciembre. En el mismo mes, el gobierno federal actualizó la fecha de inicio a julio de este año.
En mayo, una auditoría interna descartó la posibilidad de que pueda comenzar a operar este año, al señalar que no se ha avanzado en la construcción de elementos importantes de la planta de destilación combinada, que se esperaba que estuviera completa en diciembre de 2022.
No se espera que la refinería entre en pleno funcionamiento hasta 2026, según el analista energético mexicano Ramsés Pech.
A pesar de las promesas de que la refinería funcionará a su máxima capacidad, es raro que las refinerías operen al 100 %, tanto por cuestiones logísticas como de seguridad. Según el diario El Economista, la refinería de Dos Bocas probablemente tendrá una capacidad de procesamiento de 272.000 bpd en su punto más eficiente.
Eso es el 80% de su capacidad total declarada, informó el diario.
Con informes de Excélsior , Milenio y El Economista