10 migrantes se cosen los labios cerrados en protesta contra la inmigración

Diez migrantes centroamericanos en Chiapas llevaron una protesta de dos semanas contra las autoridades de inmigración a un nuevo extremo el martes: se cosieron los labios mientras se manifestaban en Tapachula.
Unos 400 migrantes indocumentados están exigiendo visas humanitarias que legalizarían su estatus en México.
La drástica acción del martes se produjo después de manifestaciones de cientos de migrantes durante 14 días. Algunos se quejaron de que las autoridades de inmigración se habían burlado de ellos y los habían engañado, informó el periódico El Orbe.
Rafael Hernández, un migrante de Venezuela, dijo que dejaron sus países en busca de un futuro mejor en los Estados Unidos, pero se ven obligados a esperar de tres a cuatro meses para una primera entrevista con las autoridades de inmigración.
Hernández espera llegar a Monterrey, Nuevo León, y solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM) que le proporcionara visas para viajar dentro de México.
Los migrantes ilegales que cruzan la frontera sur generalmente son arrestados y enviados a centros de detención de migrantes similares a prisiones por un período indeterminado, o se les dice que vayan al Estadio Olímpico de Tapachula, un campo de refugiados donde no se les proporcionan servicios humanitarios y no hay funcionarios de inmigración.
El estatus legal de los migrantes en Tapachula está cada vez más nublado: se les ha prohibido salir mientras esperan el resultado de sus solicitudes a la agencia de refugiados COMAR y al INM. Sin embargo, ambos organismos se han derrumbado bajo la presión de la afluencia de migrantes, dejando a los migrantes indocumentados a la espera de respuestas a las solicitudes sin un plazo fiable.
Muchos optan por unirse a caravanas de migrantes, desafiando a las autoridades. Puede ser su mejor apuesta: algunos de los que salieron en una caravana el 18 de octubre están en los Estados Unidos con solicitudes de asilo pendientes.
Con informes de El Orbe