Playas de Quintana Roo reportan bajos niveles de sargazo

Las playas de Quintana Roo registraron niveles bajos de sargazo el lunes, informó una red local de monitoreo de playas.
El sargazo, una macroalga (alga marina) de color marrón amarillento que puede liberar un mal olor, generalmente toca tierra alrededor de mayo y alcanza su punto máximo en junio y julio. Este año, sin embargo, llegó ya en abril.
De acuerdo con la red de monitoreo, existen cantidades bajas de algas en la zona norte del estado, con excepción de Playa Coral, Riviera Cancún, Moon Palace, Royalton Riviera, Bahía Petempich y Punta Caracol, todas las cuales reportan presencia moderada de sargazo
De las 100 playas monitoreadas por la Red de Monitoreo de Sargazo de Quintana Roo (RMSQR), 68 se encuentran actualmente catalogadas como “verdes” o con bajo contenido de sargazo, y ocho califican para el aviso libre de sargazo “azul”.
En las últimas dos semanas de mayo, la Armada (Semar) reportó la recolección de 3,240 toneladas de sargazo frente a las costas de Quintana Roo.
Según The New York Times, el Gran Cinturón del Sargazo del Atlántico (GASB, por sus siglas en inglés) ha crecido de manera anormal desde 2011, en gran parte debido al desbordamiento excesivo y rico en nutrientes de los ríos Congo, Amazonas y Mississippi. En marzo de 2023, el GASB creció a un estimado de 13,5 millones de toneladas métricas de algas según un estudio publicado en abril por la Universidad de Florida.
Sin embargo, en su boletín del 30 de mayo, el Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida informó que el GASB, que en abril medía 8.000 kilómetros de ancho, se redujo un 15 % en tamaño durante mayo, una disminución que “nunca había ocurrido antes en este momento de año”, escribieron los investigadores.
Pero la reducción no fue uniforme: aunque la presencia de sargazo cayó bruscamente en el Atlántico este y el Caribe, aumentó levemente en el Atlántico centro-occidental y el Golfo de México.
Con reportajes de Quadrantin Quintana Roo , The New York Times, La Lista y El Economista