Banco Mundial eleva pronóstico para 2023 de economía mexicana a 2.5%

El Banco Mundial mejoró su pronóstico de crecimiento para 2023 para la economía mexicana a 2.5% desde solo 0.9% en enero, pero México aún registrará una desaceleración año tras año incluso si se logra ese nivel de expansión del PIB.
El pronóstico significativamente más optimista se incluyó en el último informe Global Economic Prospects (GEP) del banco, que se publicó el martes.
La predicción surge luego de que la agencia nacional de estadísticas, INEGI, informara a fines de mayo que el PIB de México aumentó 3.7% en términos desestacionalizados en el primer trimestre de 2023 en comparación con los primeros tres meses del año pasado.
Si bien el último pronóstico del Banco Mundial es una mejora considerable con respecto al de su informe GEP de enero, el nivel de crecimiento que pronostica es 0,6 puntos porcentuales más bajo que la expansión económica del 3,1% registrada en 2022. El banco reconoció la recesión anticipada en su informe.
“Se espera que la tasa de crecimiento de México se desacelere levemente a 2.5 por ciento este año, en medio de una política monetaria más estricta”, dijo el Banco Mundial.
“Con la caída de la inflación desde su punto máximo el año pasado, el banco central ha detenido la contracción monetaria. Esto se produce después de una serie de aumentos de tasas, desde el 4 por ciento a mediados de 2021 hasta el 11,25 por ciento en abril de 2023”.
El banco también dijo que "no se espera que la política fiscal respalde el crecimiento en 2023 dado su enfoque en la finalización de proyectos de inversión pública y programas sociales emblemáticos".
La vía férrea Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la Refinería de Olmeca en la costa de Tabasco son algunas de las obras que el actual gobierno pretende concretar mientras continúa apoyando a millones de ciudadanos a través de programas de bienestar, entre ellos la iniciativa de reforestación y empleo Sembrando Vida y el programa de aprendizaje Jóvenes Construyendo el Futuro.
La inversión extranjera fue sólida en el primer trimestre de 2023 y la confianza del consumidor aumentó levemente en mayo, pero el Banco Mundial dijo que “la inversión y el consumo, que fueron más fuertes de lo esperado a fines de 2022, se espera que estén algo moderados este año como resultado de altas tasas de interés e inflación”.
El banco ahora pronostica un crecimiento del 1,9% en 2024, por debajo de una predicción del 2,3% en enero.
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, pronosticó el mes pasado un crecimiento de al menos 2.3% este año, mientras que el presidente López Obrador afirmó la semana pasada que el PIB de México se expandirá 4% en 2023.
El Banco Mundial prevé un crecimiento global del 2,1 % en 2023, en comparación con el crecimiento del 3,1 % del año pasado, y una expansión del 1,5 % en las economías latinoamericanas.
Su pronóstico para 2023 para el mayor socio comercial de México, Estados Unidos, es un crecimiento de 1.1%.