Remesas crecen 6.3% anual, llegando a US$5B en abril

Los ingresos por remesas de México en abril alcanzaron los US$5,300 millones, un incremento anual de 6.3% respecto al mismo mes de 2022.
Cerca de 4.9 millones de hogares mexicanos y 11.1 millones de adultos reciben remesas de familiares en el extranjero, según cifras del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla). En abril, el Banco de México (Banxico) reportó 13.1 millones de transacciones de remesas, con un monto promedio de US$381 por transacción.
Sin embargo, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Base, señaló que la apreciación sostenida del peso mexicano, aunada a una alta inflación, hace que el poder adquisitivo de las remesas a México de hecho muestre una caída anual de alrededor de 10%.
La última vez que se vio una caída tan sostenida en el poder adquisitivo de las remesas fue hace una década, entre agosto de 2012 y agosto de 2013.
“Esto es relevante, porque las remesas son un determinante del consumo de México, por lo que la pérdida de poder adquisitivo de las remesas se verá reflejada en una desaceleración del consumo”, dijo.
El valor nominal de las remesas a México desde otros países –principalmente Estados Unidos– ha mostrado aumentos año a año en casi todos los meses desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, cuando los ingresos por remesas superaron los US$4 mil millones para el primera vez.
Aunque el aumento interanual de abril es un récord para un solo mes, los ingresos por remesas de enero a abril mostraron un aumento del 10,1 % con respecto al año anterior, alcanzando un récord de US $ 19 mil millones en el período de cuatro meses. Las transferencias electrónicas representaron el 98,8% de las transacciones.
A principios de mayo, la agencia gubernamental Finanzas para el Bienestar (Finabien) anunció un nuevo programa para facilitar que los mexicanos envíen dinero desde EE. UU. El programa permite a los mexicanos abrir cuentas en dólares en EE. UU. usando solo documentos de identificación mexicanos, y luego envíe dinero a casa directamente a través de teléfonos celulares. Queda por ver cómo afectará esto a los ingresos generales por remesas.
El presidente López Obrador es un firme partidario de los ciudadanos mexicanos que envían dinero a casa desde el extranjero, lo que es un gran impulsor de la economía de México, generando un total de casi US $ 58 mil millones en ingresos en 2022, un aumento del 13,4 % con respecto a la cifra de 2021.
With reports from La Jornada Maya and El País