Jefe de Marina: México se convertirá en “potencia marítima mundial”

El ministro de Marina, José Rafael Ojeda Durán, aseguró este jueves que México se convertirá en una “potencia marítima mundial” gracias a la construcción de un corredor comercial entre el Océano Pacífico y el Golfo de México.
En un discurso en Ciudad Madero, Tamaulipas, en el Día Nacional de la Armada de México, Ojeda señaló que el gobierno está construyendo una “nueva ruta para el comercio mundial” entre Salina Cruz, Oaxaca, en el Pacífico y Coatzacoalcos, Veracruz, en la costa del Golfo.
“En un futuro cercano nos convertiremos en una potencia mundial en el campo del transporte marítimo”, dijo.
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec contará con un ferrocarril modernizado y carreteras mejoradas entre las ciudades portuarias de Salina Cruz y Coatzacoalcos, así como 10 nuevos parques industriales.
El gobierno está promocionando el corredor como una alternativa al Canal de Panamá dado que conectará los océanos Pacífico y Atlántico a través de una franja de tierra relativamente estrecha.
Una vez que el nuevo ferrocarril esté operativo, la carga enviada desde Asia, por ejemplo, podría descargarse en Salina Cruz y embarcarse en un tren para un viaje de aproximadamente 300 kilómetros hasta Coatzacoalcos. Luego podría recargarse en otro barco antes de continuar hacia las costas del Golfo o del Atlántico de los Estados Unidos.
Ojeda calificó el multimillonario emprendimiento del corredor comercial, que incluye además la modernización de los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, como “uno de los proyectos del siglo” y aseguró que estimulará el desarrollo económico de la región y de todo el país .
El presidente López Obrador, quien también habló en la ceremonia del Día Nacional de la Armada de Ciudad Madero, anunció en 2021 que la Armada tendría el control del corredor comercial una vez que esté terminado. Dijo el jueves por la mañana que los trenes de carga comenzarán a funcionar en el nuevo ferrocarril en agosto y que los servicios de pasajeros comenzarán en una fecha posterior.
Para facilitar el proyecto ferroviario, López Obrador publicó el 19 de mayo un decreto que ordenaba la “ocupación temporal inmediata” de tres tramos de vía férrea en Veracruz operados por Ferrosur, una subsidiaria ferroviaria del conglomerado minero e infraestructura Grupo México.
El presidente anunció el jueves que el gobierno llegó a un acuerdo con Grupo México por el cual el conglomerado cederá definitivamente el control de los tramos, que fueron tomados por la marina el día de la publicación del decreto.
Con reportajes de El Universal y Reforma