El nivel de actividad de Popocatépetl ha disminuido

Según el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), la actividad en el volcán Popocatépetl ha disminuido, aunque se mantiene la alerta amarilla Fase 3.
El miércoles, Cenapred informó que en las últimas 24 horas, El Popo (como se conoce comúnmente al volcán) había visto 315 exhalaciones, 502 minutos de temblores de alta frecuencia de amplitud baja a media y dos explosiones, una a las 2: 23 horas y otro a las 5:08 pm El jueves a las 11:49 horas, la agencia informó que hubo 219 exhalaciones y 11 minutos de temblores de alta frecuencia en las 24 horas anteriores.
El volcán también arrojó fragmentos incandescentes a poca distancia del cráter, así como vapor de agua, gases volcánicos y cenizas. La cantidad de ceniza fue menor que en semanas anteriores.
Un sismo tectónico de magnitud 1,6 también se registró a las 9:52 horas de este miércoles.
Desde que comenzó la mayor actividad de El Popo el 16 de mayo, los vientos han arrojado ceniza sobre los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos. Los pueblos en las cercanías del volcán han sido cubiertos con capas de ceniza volcánica.
Según las autoridades mexicanas, la alerta amarilla de Fase 3, un nivel por debajo del estado de alerta roja de Fase 1 que podría ordenar la evacuación, indica una "actividad eruptiva explosiva" de baja a intermedia, caída de ceniza de baja a moderada, crecimiento "significativo" de domos de lava y la posibilidad de expulsiones de magma.
Con reportes de Infobae y Excelsior