Acusan al 'fentanilo negro' de las sobredosis en el estado de Chihuahua

Siete personas que sufrieron sobredosis en el norteño estado de Chihuahua habían consumido una sustancia ilegal que contiene fentanilo, conocida como “apache negro” o “fentanilo negro”, según autoridades estatales.
Tres de las víctimas estaban en la ciudad de Chihuahua, mientras que otras cuatro estaban en la ciudad fronteriza de Ciudad Juárez. Todas las víctimas están en tratamiento por adicción, pero no se ha revelado nada sobre su condición actual.
A principios de este mes, en Ciudad Juárez, la Procuraduría General de la República incautó una pasta negra no identificada que luego identificaron como que contenía fentanilo. La misma sustancia también fue descubierta por agentes de la Aduana y la Patrulla Fronteriza de EE. UU. en el cruce fronterizo de El Paso, Texas.
“La materia prima viene de Asia y llega por [nuestros] puertos, [y una vez que está] aquí, [el fentanilo] se fabrica clandestinamente en laboratorios”, dijo en conferencia de prensa el comisionado estatal para la Atención a las Adicciones, Javier González.
Si bien se sabe poco sobre esta nueva forma de la droga, las autoridades sanitarias de los Estados Unidos han advertido que la composición química sugiere que es una forma más pura y, por lo tanto, más peligrosa de fentanilo. Otras formas de fentanilo que se encuentran con frecuencia en México y Estados Unidos se distribuyen en forma de pastillas azules o con los colores del arcoíris.
El ministro de Seguridad Pública de Ciudad Juárez, César Muñoz Morales, dijo que la droga probablemente se estaba produciendo en los estados de Michoacán, Jalisco y Sinaloa.
Estados Unidos ha estado ejerciendo una mayor presión sobre México para bloquear el contrabando de fentanilo en el país, donde, según la DEA, casi 200 ciudadanos mueren todos los días por sobredosis. En abril, la DEA dijo que los cárteles de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Sinaloa representan la “mayor amenaza criminal que Estados Unidos haya enfrentado jamás”.
El presidente López Obrador ha dicho que su gobierno está trabajando activamente para combatir el tráfico ilegal de fentanilo, y que el opioide sintético no se fabrica en México sino en China, y luego se introduce de contrabando en el país, afirmación que su gobierno ha negado.
Con informes de Aristegui, Excelsior e Infobae