En la ciudad de Colima, un toque de queda autoimpuesto sigue a una semana violenta

Muchos residentes de la ciudad de Colima se quedan en casa después del anochecer debido a un aumento de la violencia la semana pasada cuando dos grupos criminales se enfrentan en la capital y en áreas cercanas del pequeño estado de la costa del Pacífico.
El Cártel de Nueva Generación de Jalisco (CJNG) y el Cártel Independiente de Colima están luchando entre sí después de que esta última organización, también conocida como Los Mezcales, cambiara su lealtad al Cártel de Sinaloa.
Al menos 22 personas han sido asesinadas desde principios de la semana pasada, según un informe publicado el martes por El Universal.
El periódico informó que en la ciudad de Colima, donde viven aproximadamente 150.000 personas, existe un toque de queda no oficial autoimpuesto.
La mayoría de los negocios cierran temprano y/o permiten que los empleados se vayan a casa antes de su hora habitual, mientras que pocos bares y restaurantes permanecen abiertos después de las 9:00 p. m.
Un camarero de un restaurante en el centro de Colima le dijo a El Universal el sábado que el mayor riesgo era la posibilidad de quedar atrapado en el fuego cruzado de un tiroteo entre los grupos criminales en disputa.
"Pero aquí todavía no ha pasado nada", dijo antes de señalar que se habían producido incidentes violentos " a cuatro o cinco cuadras de distancia.”
El camarero dijo que los recibos del restaurante disminuyeron significativamente entre el lunes y el viernes. "Hoy ha sido un poco mejor, pero normalmente a esta hora [3:00 p. m.] la mitad de las mesas están ocupadas", dijo.
Sin embargo, el restaurante estaba solo una cuarta parte lleno, informó El Universal, señalando que otros establecimientos ubicados alrededor del Jardín Libertad, una bonita plaza en el centro de la ciudad, estaban igualmente vacíos.
Un oficial de la policía estatal con cicatrices de batalla que habló con el periódico dijo que la actual ola de violencia no era comparable a lo que ha visto en el norte de México, donde solía trabajar, pero advirtió que la situación podría deteriorarse.
La ola de ataques armados de la semana pasada "ni siquiera es una cuarta parte de lo que vi en el norte, pero así es como comienza", dijo.
Con la esperanza de detener la repetición de la violencia de la semana pasada, o cualquier deterioro de la situación de seguridad, Colima y las autoridades federales están colaborando en una operación especial.
La gobernadora Indira Vizcaíno, que ha sido objeto de amenazas tanto por el CJNG como por Los Mezcales, anunció el martes que más de 600 soldados, infantes de Marina y soldados de la Guardia Nacional adicionales se desplegaron en Colima durante el fin de semana, aumentando el número total de elementos de seguridad federales en el estado a más de 3,600.
"The El objetivo central es proteger la seguridad de todas las familias trabajadoras en Colima", escribió en una publicación de Twitter con un video producido hábilmente sobre la operación conjunta de seguridad estatal y federal.
Vizcaíno asumió el cargo del partido Morena en noviembre, poniendo fin a 72 años de gobierno ininterrumpido del Partido Revolucionario Institucional en Colima.
Dijo poco después de jurar que el estado se convirtió en la capital de homicidios del país durante el mandato de su predecesor, pero señaló que los asesinatos disminuyeron en 2021 en comparación con el año anterior.
De hecho, Colima fue el estado más violento de México per cápita durante cinco años consecutivos entre 2016 y 2020, antes de perder ese título poco envidiable ante Zacatecas el año pasado.
El estado se clasificó como el tercero más violento en 2021, con 65,8 homicidios por cada 100.000 personas, según datos recopilados por el sitio web de monitoreo de delitos elcri.hombre. Para el total de homicidios, ocupó el puesto 20 de los 32 estados con 518, según datos federales presentados el mes pasado.
Con informes de El Universal y Milenio