Secretaría de Economía: Planean inversiones por US$48 mil millones en México este año

En lo que va del año se han anunciado 117 inversiones en México por parte de empresas privadas, por un valor total de 48 mil millones de dólares, informó la Secretaría de Economía (SE).
Alrededor de 30 mil millones de dólares se invertirán a lo largo de 2023 y el resto se inyectará en la economía de México durante los próximos tres años.
Cerca de US$30 mil millones se destinarán a la industria manufacturera, US$15 mil millones al transporte, US$2 mil millones al comercio y US$433 millones a la minería.
“Esto demuestra las ventajas competitivas de México: estabilidad en sus finanzas públicas y solidez en su moneda; estabilidad social y política: una robusta infraestructura aérea, ferroviaria, marítima y terrestre que nos conecte con el mundo entero; una mano de obra joven y cualificada; importantes incentivos fiscales; y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas”, dijo la SE en Twitter.
Por nacionalidad, Estados Unidos lidera el camino de las inversiones extranjeras en México, con más de US$30 mil millones del total. Otros países en línea detrás de EE. UU. incluyen, en orden de clasificación, medidos en dólares estadounidenses:
- China, con 3.700 millones de dólares
- Argentina, con US$ 3.600 millones
- Alemania, con 2.500 millones de dólares
- Taiwán, con US $ 2 mil millones
- Países Bajos, con 1.600 millones de dólares
- Canadá, con US$875 millones
- Bélgica, con US$800 millones
México atrajo US$18,600 millones de inversión extranjera directa (IED) en el primer trimestre de 2023, una caída de 4.1% con respecto al mismo período de 2022. Sin embargo, la SE señaló que la cifra para 2022 fue inusualmente alta debido a la fusión Televisa-Univisión y la reestructuración de Aeroméxico.
Excluyendo estas dos transacciones, la IED en el primer trimestre de 2022 sería casi un 50% menor.
“El comportamiento observado en el primer trimestre de 2023 representa la confianza de los inversionistas para mantener y ampliar sus inversiones en el país”, dijo esta semana la SE.
Es probable que el principal impulsor de este sólido desempeño sean las operaciones de “nearshoring” de las empresas desde Asia a las Américas, una tendencia que ha sido impulsada por el Acuerdo entre EE. UU., México y Canadá (USMCA).
El tratado de libre comercio trilateral ha beneficiado particularmente a la industria automotriz de México, que registró un récord de IED en el primer trimestre de 2023.
Con informes de El Economista y Forbes