AICM continúa cancelando vuelos por actividad volcánica

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) sigue cancelando vuelos debido al aumento de actividad del volcán Popocatépetl.
Entre el sábado y el lunes, 2.329 vuelos se vieron afectados por la actividad volcánica de “El Popo”, como se conoce comúnmente al volcán. De estos, 1.707 sufrieron retrasos y 622 fueron cancelados. El miércoles, 17 vuelos ya estaban cancelados al mediodía.
El Popo ha seguido registrando exhalaciones de vapor de agua, gas y ceniza en los últimos días, lo que obligó a las aerolíneas a tomar medidas especiales. El domingo, la jefa de Protección Civil de la Nación, Laura Velázquez Alzúa, elevó el nivel de alerta por el volcán a Fase 3 amarilla, que incluye niveles elevados de riesgo aeronáutico.
El AICM está actuando de acuerdo con las autoridades del espacio aéreo de México, que requiere la suspensión de todas las operaciones bajo ciertas condiciones, incluida la caída de ceniza o material volcánico en las pistas.
Debido a que los retrasos y cancelaciones se deben a un fenómeno natural, ni el aeropuerto ni las aerolíneas están obligadas a indemnizar a los pasajeros.
La actividad volcánica plantea varios riesgos para los aviones y sus pasajeros, principalmente para los motores a reacción altamente sensibles, que requieren grandes cantidades de aire para funcionar. La contaminación de este aire puede provocar fallas en los motores, como sucedió con el vuelo 009 de British Airways, que sufrió cuatro fallas en los motores en 1982 después de volar sin darse cuenta demasiado cerca de un volcán activo.
El Centro Nacional para la Prevención de Desastres advierte que la ceniza volcánica está formada por fragmentos de roca extremadamente finos, similares al vidrio molido. Esto hace que las cenizas sean altamente corrosivas, lo que representa un riesgo tanto para la salud humana como para los materiales.
Además de los daños a las aeronaves, otros riesgos incluyen la exposición del personal del aeropuerto a las cenizas, que pueden causar síntomas respiratorios, dolor de garganta, tos seca e irritación de los ojos.
La Procuraduría Federal del Consumidor informó que ha atendido a 204 pasajeros afectados en los dos principales aeropuertos de la Ciudad de México. Además de retrasos y cancelaciones de vuelos, aproximadamente 10,000 piezas de equipaje quedaron varadas en la Terminal 2 del AICM.
Si bien las cancelaciones de vuelos están disminuyendo, la Cámara Nacional de Transporte Aéreo informó que la reanudación de las operaciones normales podría demorar varios días.
With reports from El Economista, El Universal and Infobae