EE.UU. solicita revisión de derechos laborales en Goodyear México bajo USMCA

El gobierno de Estados Unidos solicitó el lunes una revisión de los derechos laborales de una planta de Goodyear Tire & Rubber Company en México bajo el mecanismo de “respuesta rápida” del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (USMCA).
La Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR) solicitó la investigación luego de un reclamo del sindicato mexicano independiente, que alega que Goodyear ha estado abusando de los derechos de negociación de los trabajadores en su planta de San Luis Potosí.
Goodyear es una empresa estadounidense con sede en Akron, Ohio.
El 20 de abril, La Liga presentó una denuncia alegando que Goodyear no aplicó un convenio laboral aplicable a la industria del caucho mexicano que establece salarios, beneficios y otras condiciones de empleo. También afirma que la empresa no protegió los derechos de los trabajadores a elegir libremente su sindicato.
También en abril, se suspendió una votación de convenio colectivo debido a importantes irregularidades en el proceso. Las autoridades laborales mexicanas acusaron a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), uno de los sindicatos más grandes de México, de robar una urna en connivencia con el personal de la empresa. CTM ha sido acusada de acciones similares en otras plantas en México.
En mayo se llevó a cabo otra votación, esta vez bajo la supervisión de observadores externos, en la que los trabajadores votaron abrumadoramente a favor de rechazar el convenio colectivo que, según afirma LaLiga, se impuso a los trabajadores sin su conocimiento.
“Los trabajadores de la planta de llantas de caucho Goodyear en San Luis Potosí han expresado su voluntad. Ahora esperamos que Goodyear trate a sus trabajadores de manera justa y aplique el acuerdo sectorial”, dijo Thea Lee, subsecretaria adjunta de asuntos internacionales del Departamento de Trabajo de EE. UU., en un comunicado.
“Una vez más, el uso del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida subraya nuestro compromiso de salvaguardar los derechos de los trabajadores y hacer cumplir el USMCA”, dijo la Secretaria de Comercio de EE. UU. Katherine Tai.
“Seguimos comprometidos a asociarnos con el Gobierno de México para apoyar a los trabajadores en su búsqueda de mejores condiciones laborales”.
Esta es la octava vez que Estados Unidos invoca el mecanismo de respuesta rápida. Según Reuters, múltiples casos han dado lugar a elecciones de sindicatos independientes, lo que ha permitido a los trabajadores obtener mejores salarios y beneficios.
El gobierno mexicano ahora tiene 10 días para acceder a realizar una revisión y 45 días para investigar los reclamos.
Con informes de El Economista y Reuters