Las elecciones de Coahuila y México del 4 de junio tienen mucho en juego para el PRI

Los votantes del estado de México y Coahuila acudirán a las urnas el 4 de junio para elegir nuevos gobernadores por períodos de seis años que comenzarán a finales de este año.
Los ciudadanos de Coahuila también elegirán representantes para el Congreso unicameral de 25 escaños del estado.
Con el día de las elecciones acercándose rápidamente, ha preparado una guía de las contiendas tanto en el estado de México, el estado más poblado de México, como en Coahuila, el tercer estado más grande del país por área.
¿Quién está actualmente en el poder?
Los gobernadores tanto del estado de México como de Coahuila son representantes del Partido Revolucionario Institucional, o PRI, que ha estado en el poder en los dos estados sin interrupción desde la primera mitad del siglo XX.
El gobernador del estado de México es Alfredo del Mazo Maza, cuyo padre y abuelo ocuparon anteriormente el mismo cargo. El gobernador de Coahuila es Miguel Riquelme Solís, exalcalde de Torreón.
El PRI tiene mayoría en el Congreso de Coahuila, mientras que ningún partido tiene mayoría por sí solo en la legislatura estatal de México de 75 escaños, cuyas últimas elecciones se realizaron en 2021.
¿Quiénes son los candidatos?
Una mujer gobernadora asumirá el cargo por primera vez en el estado de México en septiembre ya que ambas candidatas son mujeres.
Alejandra del Moral Vela, exalcaldesa de Cuautitlán Izcalli y ministra de Desarrollo Social en el gobierno de Del Mazo hasta octubre pasado, representará una alianza conformada por el PRI, el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
La candidata de Morena (el partido fundado por el presidente López Obrador) y sus aliados es Delfina Gómez Álvarez, quien también participó en las elecciones a gobernador de 2017 en el Estado de México. Gómez fue ministro de Educación en el gobierno de López Obrador entre febrero y septiembre de 2021
The Coahuila gubernatorial election is a four-way contest between former Saltillo mayor Manolo Jiménez Salinas, ex-senator Armando Guadiana Tijerina, former deputy security minister Ricardo Mejía Berdeja and ex-deputy Lenin Pérez Rivera.
Jiménez, quien se desempeñó como ministro de inclusión y desarrollo social durante un año en el actual gobierno estatal, representará una alianza PRI-PAN-PRD, mientras que Guadiana, un ingeniero civil septuagenario, es el candidato de Morena.
Mejía, un torreón que compitió por la candidatura de Morena, representará al Partido Laborista, aliado de Morena a nivel federal, mientras que Pérez, exalcalde de Ciudad Acuña, se presenta a las elecciones con una boleta apoyada por un partido local. denominada Unidad Democrática de Coahuila (UDC) así como el Partido Verde Ecológico de México (PVEM).
¿Cuáles son los temas más importantes?
MÉXICO STATE
Del Moral y Gómez se enfrentaron en un primer debate el mes pasado y se enfrentarán en un segundo debate este jueves. Los temas designados para los dos debates son indicativos de los temas que más importan a los aproximadamente 12 millones de votantes elegibles en el estado de México.
Los temas tratados en el debate del 20 de abril fueron:
- la lucha contra la corrupcion
- violencia de género
- servicios públicos
- cultura y recreación
Los que se discutirán en el enfrentamiento de esta semana son:
- seguridad y justicia
- economia y empleo
- educación
- el medio ambiente y el desarrollo sostenible
COAHUILA
Los candidatos a gobernador en Coahuila ya participaron en dos debates, uno el 16 de abril y otro el 1 de mayo.
Entre los temas considerados estuvieron:
- educación
- agua y desarrollo sostenible
- la situación financiera del estado
- salud
- gobernabilidad y seguridad
¿Qué dicen los candidatos en las redes sociales?
Alejandra del Moral Vela (PRI-PAN-PRD alliance), Twitter, May 15:“Las madres y los padres y nuestras niñas y niños merecen un gobierno que comprenda sus necesidades, que sea sensible a sus problemas y que busque soluciones. … Quiero ser su gobernador porque quiero reconciliar al gobierno con la sociedad, haciendo todo lo necesario para que a las familias del Estado de México les vaya bien”. Delfina Gómez Álvarez (Morena), Twitter, 15 de mayo:
“A las mujeres del Estado de México les quiero decir que no están solas. Cada paso que demos juntos será un paso hacia la igualdad de derechos. Nuestra lucha es garantizar un mundo en el que cada mujer sea libre de soñar, actuar y vivir como quiera. ¡Juntos somos el motor del cambio!” Manolo Jiménez Salinas (alianza PRI-PAN-PRD), Twitter, 16 de mayo:
“En Coahuila impulsaremos más programas y proyectos sociales para grupos vulnerables y para el campo. Mi compromiso es trabajar por un estado más inclusivo y con mejor calidad de vida para todos”.
“El ÚNICO proyecto de transformación de 'tú sabes quién' [López Obrador] está en Morena. Por eso este 4 de junio [necesitamos un] voto masivo por Morena!! Ricardo Mejía Berdeja (Partido del Trabajo), Twitter, 14 de mayo:
“Vamos a darlo todo contra los corruptos. Sin medias tintas, sin tibieza”. Lenin Pérez Rivera (PVEM-UDC), Twitter, 12 de mayo:
“Durante esta campaña, los hemos escuchado atentamente. Por eso les reitero: ¡sus sueños y esperanzas son posibles si sacamos al PRI de Coahuila! Estamos comprometidos a trabajar incansablemente por el bienestar de todos”.
¿Qué han encontrado las encuestas?
Delfina Gómez de Morena parece encaminada a apoderarse del codiciado premio que es la gubernatura del estado más poblado de México. El diario El País analizó los resultados de decenas de sondeos realizados en 2023 e informó este lunes que Gómez tiene un apoyo promedio de 57,8 %, frente al 41,8 % de apoyo a Del Moral.
Los resultados de varias encuestas realizadas en mayo también indican que el candidato de Morena se impondrá en el Estado de México el 4 de junio.
En Coahuila, el candidato del PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez Salinas, probablemente gane el primer domingo de junio, según indican los resultados de las encuestas. Los resultados de la encuesta recopilada publicados en el sitio web polls.mx muestran que Jiménez tiene un apoyo promedio de 47%, 20 puntos por encima de Guadiana de Morena.
Mejía ocupa el tercer lugar con un apoyo promedio del 17%, mientras que Pérez se queda atrás en el cuarto lugar con solo el 7% de los encuestados nominándolo como su líder preferido de Coahuila.
¿Cuál es el panorama general?
Las elecciones en el Estado de México y Coahuila se realizarán a menos de un año de que los votantes acudan a las urnas para elegir un nuevo presidente y renovar ambas cámaras del Congreso federal. Por lo tanto, todos los partidos políticos estarán atentos a las contiendas para obtener cualquier información que pueda ayudarlos electoralmente en 2024.
Ni Morena ni el bloque opositor Va por México (PRI-PAN-PRD) han elegido a sus candidatos presidenciales para el 2 de junio de 2024, pero se espera que inicien sus respectivos procesos de selección poco después de las elecciones del Estado de México y Coahuila.
La alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el ministro de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, son los principales aspirantes de Morena, mientras que se espera que Va por México tenga un amplio campo de posibles candidatos entre los que elegir.
Entre los posibles candidatos opositores se encuentran la senadora Lilly Téllez, el gobernador de Yucatán Mauricio Vila, el exsecretario de Turismo Enrique de la Madrid y el exalcalde de la Ciudad de México y actual senador Miguel Ángel Mancera.