Volcán Popocatépetl pone zona en alerta máxima

El volcán Popocatépetl ha registrado recientemente una intensa actividad, poniendo a la zona en alerta máxima.
El gobierno de la ciudad de Puebla y otros municipios aledaños están revisando las rutas de evacuación y los refugios para prepararse para la actividad explosiva. En las últimas 24 horas, los sistemas de monitoreo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Nacional para la Prevención de Desastres (CENAPRED) registraron 94 emisiones de vapor de agua, gases y cenizas.
“Las explosiones que tienen lugar dentro del Popocatépetl… son un fenómeno normal y no necesariamente indicativo de un aumento de la actividad volcánica”, enfatizaron las instituciones en un comunicado conjunto. Ambos destacaron que el volcán está siendo monitoreado. Los informes se publicarán diariamente a las 11 a. m. resumiendo las últimas 24 horas de actividad volcánica. Cualquier evento anormal se informa de inmediato, dijeron las autoridades.
Una explosión de material incandescente la mañana de este lunes se puede ver en la cuenta de Twitter de Webcams de México.
La actividad volcánica actual representa una Alerta Amarilla Fase 2 en el sistema de emergencia del Semáforo de Alerta Volcánica, activando un radio de seguridad de 12 kilómetros alrededor del volcán, más allá del cual se prohíbe el ingreso al público. La advertencia indica un aumento en la actividad y advierte de caída de ceniza ligera a moderada en áreas cercanas, así como la posibilidad de deslizamientos de tierra y flujo de escombros.
La caída de ceniza ya ha llevado a las autoridades de salud a recomendar que los residentes usen máscaras faciales, ya que presenta un riesgo considerable de enfermedad respiratoria y conjuntivitis. El Ministerio de Salud recomienda que los residentes de los siguientes municipios usen mascarillas y, en algunos casos, gafas protectoras:
- Santiago Xalitzintla
- San Nicolás de los Ranchos
- San Pedro Benito Juárez
- Guadalupe Huexocuapan
- Atlixco
- Cuautlancingo
- Huaquechula
- Ocoyucan
- puebla
- San Andrés Cholula
- San Diego La Mesa Tochimilzingo
- San Gregorio Atzompa
- San Jerónimo Tecuanipan
- San Pedro Cholula
- Santa Isabel Cholula
- Teopantlán
Las autoridades también instaron a los ciudadanos a concentrarse en las advertencias de los gobiernos estatales y municipales o del Ministerio de Defensa y evitar prestar atención al contenido alarmista. Todas las medidas y rutas de evacuación han sido planificadas, dijeron, aunque la evacuación solo ocurrirá una vez que el volcán alcance una Alerta Roja en el sistema de Semáforo.
Según el Ministerio de Seguridad Pública, más de 3.000 vehículos están preparados para evacuar a los 13.000 habitantes que viven en la zona de riesgo.
With reports from Sin Embargo, Expansión and Cenapred-UNAM